El presidente de la República, Horacio Cartes, firmó ayer la reglamentación de la Ley Nº 5.527/15 por el cual se habilita la rehabilitación financiera para pequeños productores, de Educación Financiera y de Protección contra las Prácticas Abusivas, el cual tendrá alcance a unas 18.000 a 20.000 personas en una primera etapa, según explicó Amanda León, titular del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH).

"Estamos trabajando para disponibilizar los recursos, que tendrá dos etapas. La primera será la reestructuración de las deudas que están en situación de mora y luego abriremos la posibilidad de un nuevo crédito productivo que responda a paquetes tecnológicos", dijo.

Explicó que se está teniendo unos paquetes para que durante el año, el agricultor tenga actividad y genere renta con una sucesión de cultivo o también puede ser pequeña ganadería o animales menores.

"El nuevo crédito va directo para financiar los insumos. Nosotros vamos a establecer un mínimo de 5 años hasta un máximo de 10 años, para que ellos puedan pagar las deudas que están en situación morosa con el CAH porque nosotros no vamos a hacer compras deudas, mientras los que están debiendo en el sistema financiero también pueden ser beneficiados en la medida que tengamos disponibilidad presupuestaria", indicó.

Detalló que los créditos van a ser directamente productivos. "No se trata de un blanqueo. Para acceder a los créditos, las deudas viejas deben ser refinanciadas con una quita de interés. Las dos deudas irán siendo pagadas en paralelo, de acuerdo a la capacidad de pago que podrán tener. También daremos unos incentivos en las tasas, máximos al 10%", sostuvo.

Comentó que hasta el cierre del 2015 había alrededor de 18.000 deudores en el sistema de la CAH que sería un monto en el orden de los 70 mil millones de guaraníes. Aclaró que la ley misma habla que será rehabilitada una persona por familia si hubiere más deudores en la misma. "La próxima semana comenzamos a trabajar juntamente con el MAG y vamos a empezar por la zona de San Pedro, Itapúa, Caaguazú y Caazapá", precisó.

Dejanos tu comentario