Como el Paraguay ya es reconocido en el mercado financiero internacional, el país no precisa realizar una gira para promocionar al país. Ante esta situación, tanto el ministro de Hacienda, Santiago Peña, como el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, realizarán una ronda de llamadas entre hoy y mañana con los inversionistas.

Esta serie de contactos está organizada por los bancos Itaú BBA y Bank of America Merrill Lynch, precisaron desde la cartera económica.

Peña aclaró que no se pretende aún colocar los bonos soberanos en algunos de los mencionados días. "Vamos a tener conferencias telefónicas porque no vamos a hacer el road show. El monto de emisión sigue siendo de US$ 500 millones como mínimo y hasta un máximo autorizado por el Congreso Nacional. Mientras que el plazo se está pensando algo más cercano a los 10 años", expresó el ministro de Hacienda.

La directora de Política de Endeudamiento, Stella Guillén, dijo que este tipo de acercamientos permitirá analizar el momento más propicio para emitir los títulos. "Lo importante es estar listos para cuando las condiciones sean las más propicias", afirmó.

Desde semanas atrás, Hacienda viene monitoreando el mercado internacional que presenta una importante volatibilidad, por lo que los inversionistas se están volcando en buscar activos de menor riesgo. Y en ese sentido, Peña señaló que Paraguay se presenta con ventajas, teniendo en cuenta que sus vecinos, principalmente Brasil, están atravesando por momentos muy complicados en cuanto a la percepción de confianza ante el mundo.

AUTORIZACIÓN

El Presupuesto General de la Nación para el presente ejercicio fiscal autoriza al Ministerio de Hacienda a emitir y colocar bonos del Tesoro por aproximadamente US$ 640 millones. Una parte de los recursos que serán captados (US$ 340 millones) financiarán obras de infraestructura encaradas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el restante de los fondos (US$ 300 millones) se destinarán para el repago de deudas, había adelantado el titular de la dependencia fiscal.

En enero del año 2013, la cartera fiscal había colocado US$ 500 millones a una tasa del 4,625% a 10 años de plazo, en tanto que en agosto del 2014, Paraguay salió con la segunda emisión por un volumen de US$ 1.000 millones a 30 años y una tasa del 6,10%. La tercera y última emisión fue la realizada en abril del año pasado cuando concretó una reapertura por US$ 280 millones a 4,15% y a 8 años de plazo.

Dejanos tu comentario