El presidente de la República, Horacio Cartes, tras una reunión, este lunes instruyó al presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Aldo Zaldivar, acelerar al menos tres acciones concretas en beneficio de las comunidades indigenas del Paraguay referidas a provisión de agua, documentación y regularización de tierras.

En conferencia de prensa luego de la reunión con Cartes, Zaldivar informó a los medios de prensa que cuenta con instrucciones precisas para acelerar las obras de la segunda etapa del acueducto en el Chaco paraguayo a fin de beneficiar a 90 comunidades indígenas.

Detalló que la primera etapa concluiría en diciembre de este año pero que es la segunda etapa de obras la que alcanzará a beneficiar a las 90 comunidades, unas 3.500 familias, del Chaco Central. Anunció que trabajará con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones para que las obras puedan ser culminadas a tiempo.

Puntualizó tambien que otra de las instrucciones dadas por el jefe de Estado fue intensificar la campaña de cedulación en las comunidades indígenas para dar ciudadanía paraguaya a los nativos y llegar a los mismos con los programas sociales que prevén desde el Gobierno. A nivel nacional existiría aproximadamente 12.000 personas indígenas que no cuentan con documentación y que con esta campaña se descubrieron casos de personas de 70 años de edad pero que nunca tuvieron documentos de identidad.

La última de las acciones en beneficio de los nativos dispuesto por el mandatario fue el de buscar los mecanismos para el pago por las tierras de la comunidad Xákmok Kasek del Chaco paraguayo, a fin de lograr con ello el levantamiento de una sanción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que pesa sobre el Paraguay.

Explicó que este es un caso que data de hace 25 años que hoy el Gobierno esta decidido a solucionar en breve tiempo. El Estado deberá pagar unos 27.000 millones de guaraníes por las 7.701 hectáreas de tierra ubicadas en el kilómetro 340 de la ruta Transchaco.

Dejanos tu comentario