El río seguirá subiendo hasta junio, recordó Julián Báez, director de Meteorología, para admitir que los 8 centímetros que se registraron en un sólo día salen de lo habitual en esta época del año, ya que lo normal es que suba de 2 a 3 centímetros por día.

Dijo además que es imposible que se deba a las lluvias registradas en los últimos días porque se trata de un fenómeno reciente que tendrá impacto más adelante y que estas aguas son acumuladas en la alta cuenca del Paraguay.

Tanto en la Costanera de Asunción como en la zona del barrio Sajonia se puede apreciar cómo las aguas poco a poco vuelven a cubrir los espacios públicos de los que se había retirado brevemente durante los primeros meses del verano.

Existen estimaciones de que el nivel del río Paraguay superaría los nueve metros, sobrepasando la cifra histórica de la inundación de 1983 (9,1 metros).

PUERTO GUARANÍ EN ALERTA MÁXIMA

"Estamos en alerta permanente en Puerto Guaraní, el agua no para de subir y nuestro muro de tierra se está desmoronando cada día", exclamó el concejal Luis Duarte, poblador del mencionado distrito de Fuerte Olimpo, departamento de Alto Paraguay. Más de 20 metros del muro ya fue devorado por las aguas. El concejal y presidente de la Junta Municipal de Fuerte Olimpo destacó que los pobladores del distrito de Puerto Guaraní están desesperados porque el distrito no figura en las declaraciones de emergencia emitidas por la intendencia local ni por la Cámara de Diputados. "Ni en papeles nos tienen en cuenta; todos los pobladores estamos preocupados y estamos rotando para hacer guardia ante la crecida del río. Estamos embretados porque no podemos ir a otro lugar porque las lagunas están rebosadas", explicó Duarte.

"Necesitan hormigones de piedra bruta porque el muro está cediendo", indicó el concejal Duarte para luego detallar que unas 230 familias de Puerto Guaraní están esperando ayuda del Gobierno Nacional para solucionar el tema del muro", sostuvo el legislador.

Dejanos tu comentario