La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y la Conferencia de Religiosos/as del Paraguay (Conferpar) sostienen que existe necesidad de fortalecer los espacios de diálogo y consideran que se debe trabajar por la juventud, para que puedan ser los protagonistas de los cambios, según el mensaje emitido ayer.
El comunicado es el resultado de la asamblea conjunta en la que mitrados y ordinarios debatieron sobre los diversos temas como la realidad nacional, educativa, social y eclesial. El encuentro se desarrolló en la Casa de la Familia Salesiana, de Ypacaraí y sirvió como espacio de autocrítica sobre el accionar de la iglesia, sus debilidades y responsabilidades frente a los problemas estructurales que aquejan al país, según explicaron en el documento.
"Obispos y religiosos ven la necesidad de fortalecer los espacios de diálogo, de formación, de discernimiento, en las diócesis, en el ámbito zonal, en tanto que en el plano nacional se plantea en los próximos años trazar líneas comunes de acción", expresa parte del comunicado leído ayer.
Al referirse a la opción pastoral, curas y superiores sostienen que es tiempo de ocuparse de los jóvenes. "Se considera la necesidad de trabajar sostenidamente por la juventud y el laicado para que estos puedan ser protagonistas de los cambios en la Iglesia e incidan en las transformaciones que requiere el país", reflexionaron los obispos y religiosos.
TEMAS SENSIBLES
En la última parte del mensaje, los religiosos explicaron que temas sensibles como Curuguaty necesitan "una palabra orientadora". No obstante, la CEP anunció que en los próximos días darán a conocer un "breve comunicado, en la misma orientación emitida años anteriores".
"Sin dudas, la Iglesia no puede quedar sensible ante el clamor de pueblo y adoptará las acciones que sean pertinentes desde su naturaleza y misión específica", dice al final del documento que fue leído por el secretario general de la CEP, monseñor Joaquín Robledo.