Por Adriana Zacarías.
El sueño del negocio propio arrancó en el 2009, Bolsalvar inició como un proyecto unipersonal a nombre de su madre y socia, Gladys Benítez. Luego en el 2015 se consolidó como Ecogroup SA. El emprendimiento fue creado a priori para ser proveedores de bolsas ecológicas a empresas con la política de cuidar el medioambiente. Bolsalvar ofrece bolsas ecológicas con telas 100% algodón, con diseños artesanales incluyendo ñandutí y ao po'i. El taller de confección está ubicado en Sargento Silva 836 casi Dr. Irala, Barrio Herrera.
La materia prima de los bolsos es el algodón, con el principal objetivo de paliar el daño
que causa al medioambiente, el uso indiscriminado de bolsas plásticas no biodegradables.
Inicios
Nadya Chávez (30) cuenta sus comienzos y cómo se animó a emprender un negocio desierto en el país. "Bolsas ecológicas nació con la idea de mi mamá (Gladys Benítez), ella fue la mentora. Estuvimos analizando y vimos que en Paraguay no había una empresa especializada en bolsas ecológicas, entonces decidimos lanzarnos al mercado. En ese momento nosotras estábamos sin trabajo. Yo era funcionaria de un sanatorio".
Desafíos
El hecho de no tener capital operativo inicial ni apoyo publicitario, sumado una nueva tendencia con intenciones de expandirse, hizo que ambas tuvieran que hacer un esfuerzo extra para garantizar la venta del producto. "Tuvimos muchos contratiempos porque habíamos iniciado prácticamente sin capital operativo. Salimos a la calle a conquistar clientes, presentar una teoría nueva que no es fácil. En Paraguay todavía ni existía hace seis años la bolsa ecológica. Fue difícil tocar puerta por puerta, empresa por empresa. La parte difícil fue esa porque no tuvimos marketing para facilitar la propaganda de que se conozca nuestro producto. Nuestro producto se conoció gracias a amigos, de boca en boca", expone.
Fe en las bolsas ecológicas
Pese a las adversidades, fue la fe y expectativa puesta en el producto, lo que la motivó a no dejarse vencer. "Tenía mucha fe en las bolsas ecológicas. Sigo teniendo fe porque le veo futuro. Ahora la tendencia es todo ecológico, toda onda eco y de a poco los supermercados van a estar implementando y fomentando el uso de las bolsas ecológicas, disminuyendo el uso de las bolsas plásticas", menciona.
Capacitación
"Yo hice una capacitación con Incuna (Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Asunción), que son incubadoras de empresas, sobre Plan de Negocios y Estrategias. Ahí nos conocieron y fuimos prácticamente de la mano con ellos. Eso fue en el 2012 más o menos ya con la empresa abierta y habiendo iniciado, pero me sirvió mucho para plantear el negocio, el marketing, saber como estudiarle al cliente", explica Nadya.
Materia prima
Los productos son elaborados con algodón 100%, siendo sus proveedores Tejidos Pilar, reconocidos por la certificación de calidad. En el taller ubicado en el barrio Herrera, trabajan alrededor más de 10 operarios que se encargan de la realización de los pedidos manualmente. "En base a esa certificación, nosotros podemos decir que sí son ecológicas. Las bolsas se elaboran en mi taller de confecciones que está en Barrio Herrera. Tenemos unos cuantos operarios, impresión serigráfica, la bolsa es hecha manualmente", señala.
Escuchar al corazón
Nadya Chávez sostiene que "hay que ponerle mucha espalda al comienzo porque no es fácil". "Es algo que primeramente tuvo que haber nacido en tu corazón y si nació en tu corazón y tenés la fuerza de emprender -porque tenés que ponerle mucha espalda-, iniciar no es fácil, pero si lo llevás en tu corazón y estás de la mano con Dios, todos podemos emprender", agrega.
Resultados: "Hoy llegamos adonde estamos; tenemos una cartera muy grande de clientes. Es una empresa con grandes expectativas, grandes proyectos y sigo en pie con esa fe con la que inicié", culmina diciendo.
Contacto: Facebook Bolsalvar. Tel: (021) 673- 836/ (0982) 218-538. Mail: nadyachavezbolsalvar gmail.com.