La Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados recibió en la mañana de este miércoles, a la ministra de Educación, Marta Lafuente, para discutir sobre el proyecto de ley "Que establece la carta orgánica del Ministerio de Educación y Ciencias", que cuenta con media sanción del Senado y deberá ser discutido en el plenario de Cámara Baja, próximamente.

El presidente de la mencionada Comisión, Ramón Romero Roa, dijo que es muy importante que puedan contar con una carta orgánica dentro de un ministerio sumamente importante porque se vienen desafíos muchos mayores, tanto para el presente como para el futuro.

"Esto traerá un nuevo estilo de gestión en el ministerio con una visión mucho más amplia y actualizada y con una estructura más pesada, ya que notamos que hay 24 direcciones, también hay aspectos que se relacionan con la educación no formal que también pasarían a formar parte del MEC", expresó el legislador.

Por su parte la ministra Lafuente aclaró que acudieron a la cita para responder, reflexionar y explicar como ven el desarrollo institucional del Ministerio de Educación para servir mejor al país, que finalmente ese es el objetivo de una carta orgánica, modernizarla, adaptarla hacer que pueda gobernar mucho mejor el sistema educativo".

El proyecto busca, entre otras cosas, establecer un modelo de gestión único, a través de mecanismos específicos de crecimiento orgánico, de acuerdo a las explicaciones del sector educativo.

Buscan incorporar a la carta orgánica, políticas sostenidas que mejoren la calidad de inversión, fortalezcan el sistema de evaluación de procesos de enseñanza – aprendizaje, y fortalezcan el sistema de educación técnico profesional.

Dejanos tu comentario