México, México | AFP.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, intensificó las críticas a los comentarios incendiarios que sobre su país ha hecho el aspirante republicano a la Casa Blanca Donald Trump, al comparar su discurso "estridente" con el ascenso al poder de Benito Mussolini y Adolf Hitler. Desde el inicio de su campaña, Trump ha tenido una posición agresiva contra los inmigrantes, en especial sobre los mexicanos, a los que ha acusado de forma generalizada de narcotraficantes y violadores. Incluso ha desatado airadas respuestas con su propuesta de obligar a México a pagar y construir un muro en la frontera entre ambos países de más de 3.000 km de extensión.

Peña Nieto consideró a Trump, quien ha expresado su deseo de que cambien las leyes que prohíben la tortura en EEUU, como un político con "tono estridente". Usa "expresiones estridentes que buscan plantear soluciones muy fáciles, muy simples, a problemas que por supuesto no se resuelven así de fácil", dijo el mandatario en entrevista con el diario Excélsior.

A lo largo de la historia de la humanidad, prosiguió, esa "retórica estridente" ha provocado "escenarios muy fatídicos (…) así llegaron Mussolini y así llegó Hitler: aprovecharon justamente un contexto, quizá, de un problema que vivía la humanidad entonces, después de una crisis económica", advirtió Peña Nieto. Antes de él, el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) ya había comparado a Trump con Hitler al catalogarlo de "francamente racista", mientras que el ex mandatario Vicente Fox (2000-2006) repudió el "muro de mierda" propuesto por el magnate estadounidense. Sobre esa intención de Trump, el presidente mexicano dijo que "no hay escenario" en que su gobierno pagaría para un muro. Durante su visita a México en febrero, el vicepresidente de EEUU, Joe Biden, dijo sentirse "casi obligado a ofrecer una disculpa" a los mexicanos por la retórica "peligrosa" en la campaña presidencial en su país.

Peña Nieto insistió en otra entrevista publicada también ayer por el diario El Universal que esas expresiones "lastiman una relación que México ha buscado con EEUU, de puentes, de diálogo, de acercamiento, de buscar soluciones a problemas comunes, a través de acuerdos y de tareas compartidas".

Dejanos tu comentario