Santiago Zavattiero - @Santiagasu

Los bancos y financieras en Paraguay han ido agregando una serie de productos a sus carteras que van enfocadas a los ahorristas.

Antes de citar las modalidades más importantes es importante recordar que en los últimos meses las intermediarias aumentaron la tasa de interés pasiva, o mejor dicho, pagan más intereses a las personas que desean guardar con ellas sus ahorros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Certificado de Depósito de Ahorro

El Certificado de Depósito de Ahorro o CDA, está definido por el banco GNB como "una modalidad de ahorro remunerada donde se acuerda con el banco depositar a un plazo determinado, cierta suma de dinero".

Este producto hoy día tiene una tasa promedio del 10% entre todas las entidades del país según el Banco Central del Paraguay (BCP), este interés es mayor al 8,8% que ofrecían hace un año.

Una de las principales ventajas de los CDA es que pueden ser utilizados como un instrumento de pago y la forma de cobro es negociable (mensual, trimestral, semestral o al vencimiento). Hay que saber que la tasa de interés se establece de acuerdo al monto y plazo.

Con una financiera el retorno es del 10,5% a enero de este año, similar al mismo mes pero del 2015.

Depósito a Plazo

El Depósito a Plazo básicamente "son sumas de dinero entregadas a una institución financiera, con el propósito de generar intereses en un período de tiempo determinado", resalta el BancaFacil. Al igual que el CDA, puede ser utilizado como un instrumento de pago.

En el primer mes del año el retorno era de 8,5% anual, pero ha bajado en comparación a enero 2015, cuando pagaban 10,3%. Esto para los bancos.

Entre las empresas financieras pasa lo contrario, ya que pagan más intereses con este instrumento, pasando del 8,8% en 2015, al 10,2% actualmente.

A la Vista

El ahorro a la vista es la modalidad que tiene un menor interés pero permite la inmediata disponibilidad de los ahorros.

Este mecanismo, que tiene un período de pago de interés mensual, es la segunda modalidad de ahorro más utilizada en el país. Una de sus desventajas es que en su mayoría los bancos exigen mantener una suma de dinero depositada para que la cuenta siga activa.

Un banco ofrece actualmente un retorno del 1% anual en promedio a sus clientes con esta herramienta, una de las mayores tasas en 10 años, mientras que con una financiera el retorno es del 0,35%.

Déjanos tus comentarios en Voiz