Muchas de las principales avenidas de la capital y ciudades aledañas se ven colapsadas debido al inmenso tráfico en horas pico y uno de los principales motivos son las constantes infracciones cometidas por los conductores, al no respetar las señales de tránsito.

Los tramos de Acceso Sur y Avelino Martínez son sitios donde se observa más frecuentemente este tipo de irregularidades, ya que la señal menos respetada y prácticamente ignorada es la de "prohibido girar a la izquierda".

Pablo Franco, director de tránsito de la Municipalidad de Ñemby, dijo que esta situación ya escapa de las manos del municipio, porque existe un reglamento que prohibe que inspectores municipales procedan sobre rutas internacionales; sin embargo, aseguró que en las jurisdicciones que les corresponden, constantemente realizan campañas de concienciación sobre las reglas de tránsito, pero la ciudadanía no se educa sobre este tema tan polémico.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con respecto a este punto, en el artículo 7 de la Ley de Tránsito Nº 5016/14, menciona que: "la competencia en las rutas nacionales y departamentales, así como en los ramales y caminos vecinales que atraviesen los municipios, corresponderá a la Patrulla Caminera".

Por su Parte, Luis Jacobs, director de la Patrulla Caminera, comentó que frecuentemente realizan controles en las rutas, sin embargo, y pese a las reiteradas campañas de educación vial, las infracciones siguen.

SOLO CON MULTAS

"El incumplimiento de las señales de tránsito no es por falta de educación vial, sino más bien por falta de cultura de la ciudadanía, lamentablemente el ciudadano si no se le multa no aprende", aseguró Luis Jacobs.

La multa estipulada para este tipo de infracciones es la equivalente a diez jornales, poco más de 600.000 guaraníes, monto que podría reducir a cero, si tan sólo empleara las reglas de la manera correcta, según los agentes de la Patrulla Caminera.

Déjanos tus comentarios en Voiz