Hollywood, Estados Unidos. AFP.
El drama periodístico "Spotlight" dio la sorpresa el domingo al llevarse el Óscar a la Mejor película, durante una gala que consagró la carrera de Alejandro González Iñárritu y que tuvo de fondo el problema de diversidad que sufre Hollywood.
"Mad Max: Fury Road", cuarto episodio de la saga postapocalíptica creada por el cineasta australiano George Miller, se impuso en el apartado técnico con seis premios. El teatro Dolby vivió uno de los momentos más vibrantes de la noche cuando Leonardo DiCaprio tomó en sus manos el primer Óscar de su carrera gracias a "El renacido".
Brie Larson recibió una ovación similar al ser nombrada Mejor actriz por "La habitación", donde encarna a una madre secuestrada junto a su hijo.
El premio más importante del cine estadounidense recayó en "Spotlight", un drama que recrea cómo el periódico The Boston Globe destapó hace más de 15 años los crímenes sexuales cometidos por casi un centenar de curas.
La cinta, dirigida por Tom McCarthy y también premiada por su guión original, "dio voz" a los supervivientes de los abusos.
Iñárritu y su cinta "El renacido" fueron los otros grandes protagonistas de la ceremonia. Aunque perdió el galardón más prestigioso, otorgó a DiCaprio lo que el actor llevaba tantos años persiguiendo: su primer Óscar.
"Mi sueño desde que tenía cuatro años ha sido contar historias. Esta cinta es ejemplar y podremos admirarla durante años. Nunca olvidaré esta aventura con Alejandro", reconoció.
El artista convenció a los votantes de la Academia interpretando al trampero Hugh Glass, uno de los exploradores más legendarios de la conquista del Lejano Oeste, cuyas hazañas sirvieron al cineasta para explorar los límites del ser humano. El propio Iñárritu hizo historia igualando a los directores John Ford y Joseph L. Mankiewicz, ganadores de dos estatuillas de forma consecutiva. El mexicano ganó el año pasado por "Birdman".
El mexicano Emmanuel Lubezki celebró asimismo ser el primer director de fotografía de Hollywood que recibe tres galardones consecutivos.
"La gran apuesta", candidata entre otros al premio más codiciado, solo fue recompensada por su guión adaptado.
La derrota de Sylvester Stallone dejó a más de uno con la boca abierta, después de que los expertos le dieran por ganador en la categoría de reparto por encarnar de nuevo a Rocky Balboa en "Creed". Pero el británico Mark Rylance se lo arrebató por su interpretación en "Puente de espías", la cinta sobre la Guerra Fría dirigida por Steven Spielberg.
GANÓ CHILE
Chile festejó por todo lo alto el triunfo de "Historia de un oso", un cortometraje de animación sobre un viejo oso que sale todos los días a la esquina de una transitada calle. Colombia se quedó en cambio con las ganas de celebrar su primer Óscar a Mejor película de habla no inglesa por "El abrazo de la serpiente", que terminó en manos de la húngara "El hijo de Saúl", ambientada en el horror del campo de concentración de Auschwitz.