San Lorenzo da la impresión de ser una ciudad sin autoridades, a juzgar por las condiciones que muestran sus calles, la falta de un ordenamiento urbano y el terrible tráfico que hace tardar horas a los automovilistas y pasajeros de ómnibus que quieren transitar por las principales rutas de este municipio. Con casi 270 mil habitantes y una actividad comercial que avanza en forma totalmente desordenada, San Lorenzo se muestra como una de las ciudades con mayor crecimiento urbano, pero también es la que menos progresó en cuanto a comodidad e infraestructura para acompañar ese aumento poblacional y económico.
Albino Ferrer (ANR) asumió como intendente de San Lorenzo a mediados del 2007, tras la salida del entonces intendente Eladio Gómez, quien renunció para ser diputado por el Partido Colorado. Desde que se hizo dueño del sillón de la intendencia municipal sanlorenzana, acceder a los datos oficiales acerca de los millonarios gastos que hace el municipio local se hizo cuesta arriba para la ciudadanía. Ahora, Albino va por su tercer mandato, ya que fue reelecto en las elecciones municipales de noviembre del 2015 y asumió en diciembre de ese año.
De acuerdo con los datos oficiales de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), la Municipalidad de San Lorenzo figura en la nómina de instituciones estatales que prácticamente ignora la reglamentación de dar informes sobre sus operaciones en el año, o al menos, la de ejecutarlas. En el 2015, la municipalidad sanlorenzana envió informes apenas sobre dos licitaciones realizadas; la adjudicación por la vía de la excepción para la provisión de almuerzo escolar en las escuelas de la ciudad y la adjudicación de "cubiertas y cámaras" para uso de la institución.
La provisión del almuerzo escolar fue otorgada a la firma Ladero Paraguayo SA, representada por Víctor Ramón Céspedes Barrios, por un monto total de G. 1.797 millones, mediante la vía de la excepción. Es decir, sin pasar por los ajustes y controles necesarios de una licitación normal. La otra licitación que se informó es el contrato firmado con la firma Mundo de Neumáticos SA, beneficiada con contrato directo por G. 137 millones para proveer a la institución de neumáticos, llantas, etc.
En los últimos 5 años, la Municipalidad de San Lorenzo informó de un total de 214 llamados a licitación, de los cuales apenas 73 fueron adjudicados, según informes oficiales de Contrataciones. El nivel de ejecución o de información que da esta institución es tan baja, que en el 2014 apenas ejecutó o informó sobre tres licitaciones finiquitadas. Como ejemplo sobre las diferencias con otras entidades similares, el año pasado, la Municipalidad de Asunción informó sobre 127 licitaciones adjudicadas.
LO QUE DICE LA LEY
La Ley 3.966/10 (Nueva Orgánica Municipal), en su Art. 209, señala que "Las contrataciones públicas que realicen las municipalidades se regirán por las disposiciones de la Ley N° 2.051/03 'De contrataciones públicas' o la que le sustituya y por las normas establecidas en esta ley", esto indica que las mismas no están excluidas de la normativa, es decir, de informar sobre las licitaciones o compras que realizan.
Igualmente, desde el ente mencionaron que la ley establece que las instituciones están obligadas a comunicar las distintas etapas del proceso de contratación, lo que incluye al Programa Anual de Contrataciones (PAC) y sus correspondientes llamados. Todas estas obligaciones tienen como fin garantizar la transparencia y el acceso del público a la información. No obstante, Contrataciones aclara que tal comunicación no implica que las Municipalidades estén sujetas a los dictámenes de la DNCP para contratar, ya que la institución no autoriza ni aprueba operación alguna de ningún organismo, entidad o municipalidad del Estado, sino solamente se limita a difundir.
SE INFORMA DE TODO, DICE FERRER
El jefe comunal sanlorenzano, Albino Ferrer, dijo ayer a La Nación que desde la Municipalidad a su cargo se envían absolutamente todos los informes con respecto a las licitaciones que hace el ente. Dijo que no tenía en mente cuántos se realizaron el año pasado, pero aclaró que, justamente como fue el año que renunció para buscar su reelección, permaneció apenas 5 meses –en su reemplazo estuvo el doctor Ramón Gil Navarro– por lo que asegura que no puede hacerse responsable de lo que pudo haber ocurrido en todo el 2015.
El jefe comunal insistió en que todas las licitaciones realizadas son informadas a Contrataciones, ya que de lo contrario no se estarían aprobando las mismas. Aseguró que no hay nada que ocultar en su administración y que actualmente están trabajando en al menos cuatro grandes licitaciones para proyectos de infraestructura para San Lorenzo.
El presupuesto municipal sanlorenzano es de G. 93.947 millones (unos 16 millones de dólares al cambio actual), según reporte recogido por la web sanlorenzopy, medio que viene consiguiendo vía judicial las informaciones que son de carácter público correspondientes a la Municipalidad local.