Koki Ruiz enseña obras

que usará en Tañarandy

Este año la técnica utilizada por el artista será similar al retablo de Ñu Guasu.

Por Lucía González

luciagonzalez@lanacion.com.py

Entre los trabajos para armar y retocar el altar que montará en Tañarandy en la Semana Santa, Koki Ruiz recibió la visita de numerosas personas este fin de semana en el teatro El Molino.

Como todos los años, "La Barraca" será nuevamente el escenario para la exposición de su trabajo que realiza en el marco de la Semana Santa 2016. Este año, Ruiz mostrará al público la misma técnica utilizada para la confección del altar que fue instalado en el parque Ñu Guasu en ocasión de la visita del papa Francisco.

Las semillas de frutos secos, las semillas con espigas de maíz, entre otros ornamentos, darán nuevamente vida a dos importantes figuras de la religión católica como San Roque González de Santa Cruz y la Virgen Dolorosa, que acompañarán a la imagen de la escena de la Última Cena que estará ubicada en el centro del retablo.

"Sin dudas hay una expectativa muy grande este año. La gente recuerda el trabajo que hicimos durante la visita del papa Francisco. Por eso nos sentimos un poco presionados. La gente acá en el pueblo sabe eso y se prepara. Lo que siempre admiro del pueblo de San Ignacio, Misiones, es la hospitalidad y la amabilidad que demuestran a los visitantes", comentó Koki Ruiz en diálogo con La Nación.

Ante la consulta de por qué eligió a San Roque y a la Virgen para acompañar a la escena de la Última Cena, el artista dijo: "San Roque González de Santa Cruz fue el cofundador de San Ignacio, Misiones. Luego de sus varios fracasos en otros lugares de Paraguay, él inició las Misiones Jesuíticas en el pueblo y San Ignacio está agradecido por eso, por eso la imagen. La Virgen Dolorosa es por la simple razón que hace a la Semana Santa".

PREPARATIVOS

Por otro lado, se habló de los preparativos para la tradicional Semana Santa en Tañarandy, y en tal sentido se informó que estará adornada, como todos los años, por 20.000 candiles que se colocarán en el suelo para indicar el "yvaga rape" (camino del cielo).

Asimismo, los 3 kilómetros del camino a la barraca se iluminará con velas, sitio por el cual irá en procesión la imagen de la Virgen Dolorosa. Además, se preparan 3.000 faroles que estarán ornamentadas en forma de cruz y que será entregada a las personas que acompañarán la procesión de la santa prevista para el Viernes Santo.

Dejanos tu comentario