El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Víctor Romero, explicó que el préstamo que el Gobierno está a punto de concretar con la Corporación Andina de Fomento (CAF) representa solo una parte de lo que realmente se necesita invertir en el ente "para recuperar lo que no se hizo en tanto años", sostuvo.
Indicó que este financiamiento cercano a los US$ 200 millones, contando la contrapartida local, "está destinado a la red distribución por monto de US$ 125 millones; y US$ 67 millones para la red de transmisión en el Área Metropolitana", precisó.
"Lo que nosotros queremos hacer con este dinero es la sustitución de todos los conductores (cables) de 6 subestaciones de los 23 centros de distribución que existen en el Área Metropolitana, por lo que no podemos aún hablar de una solución definitiva, pero es el inicio de lo que creemos que debemos hacer en el ente", explicó.
En otro momento, mencionó que la empresa estatal tiene varios años de atraso en inversión, por lo que han trabajando en un plan maestro de inversión, aprobado por el Ejecutivo, desde el 2014 – 2023, valuado en cerca de US$ 5.400 millones. Indicó que solo a este gobierno le corresponde unos U$S 1800 millones que necesitan ser financiados.
"Tenemos todavía unos US$ 1800 millones que debemos conseguir, si es que queremos cumplir con nuestro plan de obras hasta el 2018. Queda mucho todavía por hacer", enfatizó.
Detalló que "en años anteriores, la administración de la Ande tenía un plan maestro que no superaba los US$ 2.500 millones y nosotros lo hemos duplicado". "En el 2014 se hizo la actualización del plan maestro en donde contemplaron obras que a criterio de la actual administración eran necesarias, como el mejoramiento de la red de distribución en el Área Metropolitana, cosa que no estaba contemplada en el plan maestro en el gobierno anterior", explicó.