Tras una segunda vuelta de votaciones, el italo-suizo, Gianni Infantino se impuso en lpa votación final y es el nuevo presidente de FIFA.

Gianni Infantino confirmó su decisión a presentarse a la Presidencia de la FIFA el 26 de octubre de 2015. De ahí en más tuvo que correr en un auto de Fórmula 1, para ganar tiempo y llegar a más países o Federaciones del mundo y ahora fue electo para dirigir el ente rector del fútbol mundial.

Gianni Infantino nació el 23 de marzo de 1970 en Brig, Suiza. Él es de origen italiano. Estudió leyes en la Universidad de Fribourg (Suiza) y habla italiano, francés, alemán, inglés y español de forma fluida.

Antes de unirse a la UEFA, trabajó como Secretario General del Centro Internacional de Estudios Deportivos (CIES) en la Universidad de Neuchâtel, previamente había sido asesor de diversos organismos de fútbol en Italia, España y Suiza.1

Carrera en la UEFA

Abogado multilingüe, Gianni Infantino llegó a la UEFA en agosto de 2000, trabajando en una gama de cuestiones legales, comerciales y profesionales del fútbol y fue nombrado Director de Asuntos Jurídicos y Licencias de las Divisiones de Clubes en enero de 2004. Durante todo este tiempo él también condujo el trabajo de la UEFA en el fomento de contactos estrechos con la Unión Europea, el Consejo de Europa y las autoridades gubernamentales. Fue ascendido a Secretario General Adjunto en 2007.

Gianni Infantino es actualmente el Secretario General de la UEFA, un cargo que desempeña desde octubre de 2009. A la cabeza de la administración de la UEFA, Gianni Infantino ha intensificado el trabajo de la UEFA e impulsando iniciativas como Financial Fair Play, el apoyo comercial a las asociaciones nacionales y el desarrollo de competiciones de la UEFA en todos los niveles del juego.2 Supervisó la expansión de la Eurocopa 2016 a 24 equipos4 y jugó un papel integral en la concepción de la Liga de las Naciones de la UEFA y la Eurocopa 2020 que se llevará a cabo en 13 países europeos.5 Actualmente también es miembro del Comité de reforma de la FIFA.

Dejanos tu comentario