Por Orlando Bareiro

obareiro@lanacion.com.py

Actualmente los desarrolladores de negocios digitales (más conocidos como Startupers) se encuentran muy limitados en el momento de desarrollar y presentar sus ideas, debido a que el ancho de banda con la que se cuenta en el país, no ayuda a generar tráfico en sus negocios virtuales. Sin embargo, con la llegada de la tecnología 4G, estos innovares tienen grandes expectativas para un crecimiento del sector, según expresó Fernando Espínola, consultor de negocios tecnológicos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que en la ultima semana de abril unos 60 desarrolladores de negocios nacionales, participaran del primer encuentro "trinacional de startup" de la región, a realizarse en Foz de Yguazú, Brasil, donde estarán presentes especialistas de Brasil, Argentina y Paraguay.

Este evento tendrá una duración de 54 horas donde participarán más de 150 innovadores digitales. El objetivo es que las personas que tengan ideas en la cabeza puedan volcar ese conocimiento en una plataforma digital, con la ayuda de especialistas con más experiencia dentro de este campo.

"El evento es de carácter innovador y lo que queremos hacer es aprovechar esta oportunidad de conectar a las personas de este sector y aprovechar esa diversidad cultural que hay en la región", expresó Espínola.

Con relación al servicio de 4G que tienen proyectado lanzar las compañías de interconexión Tigo y Claro manifestó que están muy pendientes de este avance y aseguró que representará un paso muy significativo para el sector tecnológico nacional.

"Esperemos que este servicio sea óptimo y que no se degrade de manera a que podamos aprovechar y genere un impacto sobre la economía, es algo muy esperado", subrayó. Pidió al Gobierno un mayor acompañamiento, para que los organismos encargados puedan desarrollar una infraestructura más adecuada como, por ejemplo, más centros educativos digitales y acceso a internet de mayor velocidad.

Según el último informe emitido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre el estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe, al igual que en años anteriores, Paraguay se ubica en el penúltimo lugar en calidad y costo del servicio de internet, seguido solamente por Bolivia.

Si bien no cuentan con números oficiales de startupers en el país, acotó que está en un proceso de formalización de manera a tener datos concretos de las empresas digitales que operan en el país.

Déjanos tus comentarios en Voiz