"Mándale a decir a todas las muchachas que reclaman por Twitter, que aún no he puesto la fecha de Paraguay. Diles que pronto sale", le dijo Ricardo Montaner al corresponsal de La Nación, Nino Silguero, cuando pidió un saludo para el país. El artista fue nombrado visita ilustre en Viña del Mar y durante la conferencia de prensa levantó su voz en favor de los derechos humanos en su patria: Venezuela.

Audio tomado por Nino Silguero, en Viña del Mar:

[audio mp3="http://www.lanacion.com.py/wp-content/uploads/2016/02/20160225111520.mp3"][/audio]

El venezolano Ricardo Montaner recibió la distinción de visita ilustre en Viña del Mar, firmó libros y concedió entrevista a la prensa presente en el acto. La ceremonia se realizó en el Teatro Municipal de Viña del Mar.

La alcaldesa Virginia María del Carmen Reginato Bozzo llamó a Montaner "amigo de la casa" y destacó la "música maravillosa que sabe interpretar".

El cantante de "En el último lugar del Mundo" y "Déjame llorar" -que este año cerró la primera noche del Festival de Viña- agradeció el reconocimiento de la ciudad.

"En lo personal, golpea de manera muy agradable mi corazón. Es como un bálsamo que me inspira a seguir hacia adelante. Yo sé que además, mi familia va a estar muy orgullosa de que les lleve este nombramiento", señaló.

Al describir su vínculo histórico con Viña del Mar y con el público, Montaner lo comparó con la relación de la pareja. "Muchos creen que el amor -cuando van pasando los años- se aburre o se acostumbra y yo siento que es todo lo contrario. Uno puede tener un matrimonio exitoso y que cada día la pasión aumente y que cada día admires un detalle más de la pareja que Dios te ha dado. Lo mismo pasa con el público", declaró.

Reconoció que su relación con el público chileno no depende exclusivamente de una canción sonando en la radio, sino de sus constante presencia en los escenarios locales y en eventos como Teletón. "Mi relación con este país comenzó un día y no termina. Eso es así. (...) Siempre es un placer venir y siempre me voy satisfecho", remarcó.

"Libertad de expresión editada"

Tras recordar viejas anécdotas sobre como Antonio Vodanovic, histórico presentador de las galas en la Quinta Vergara, le daba sugerencias sobre su repertorio, fue consultado sobre el pedido que hizo desde el escenario: libertad para Leopoldo López, al que calificó de "preso político".

"Yo creo que todos los artistas tenemos una obligación de difundir nuestros criterios, nuestros pensamientos, porque fijar una posición para nosotros es algo obligatorio. Nosotros manejamos matriz de opinión, accedemos a ventanas como ésta. Creo que es muy importante que digamos cosas", resaltó.

Montaner mencionó que en Venezuela censuraron su presentación y la de Alejandro Sanz, quien también había emitido pensamientos sobre los derechos humanos y los presos políticos. "El pueblo de Venezuela -a través del canal que compró los derechos de emisión de Viña del Mar- no pudo acceder porque editaban nuestras presentaciones. (…) Me deja mucha impotencia, pero no es nada de asombrarse, porque hoy por hoy la libertad de expresión en Venezuela está totalmente editada . Sale al aire lo que les conviene", afirmó.

Al consultársele sobre si desearía ver a Maduro en la cárcel dijo que no le desea a nadie el mal, pero que sí quiere ver al actual mandatario "fuera de dónde está".

"Hoy por hoy, ese lugar le quedó grande y no le corresponde. Venezuela necesita con urgencia alguien que haga algo diferente, porque hay un problema social bien grande. Ayer hablaba con un amigo mío artista que me decía que ni siquiera hay un jarabe para la acidez, no se consigue nada. No hay medicinas, no hay comida. Se la venden a la gente en bolsas negras después de la medianoche porque no hay comida en los supermercados Así que la situación allá, es muy triste", lamentó.

El artista reconoció que aunque no tiene miedo de represalias, siempre se corren riesgos al alzar la voz, pero que eso siempre dignifica al gremio artístico.

Dejanos tu comentario