Río de Janeiro, Brasil. AFP
Las tres grandes calificadoras de riesgo del mundo consideran la deuda de Brasil como especulativa, luego de que este miércoles la británica Moody's se convirtiera en la última en quitarle el sello de buen pagador al gigante en recesión. Moody's redujo en dos peldaños la nota crediticia de la séptima economía mundial, golpeada por una profunda crisis económica y política, a Ba2 desde Baa3, y la colocó en perspectiva negativa.
La rebaja era esperada por el mercado. Standard & Poor's y Fitch retiraron a Brasil el preciado grado de inversión el año pasado, dejándolo en un estado de gran vulnerabilidad porque los grandes fondos de capital no pueden invertir en países cuya deuda soberana es conesiderada especulativa por dos o más agencias. "Esta nueva rebaja no debe tener ningún impacto adicional desde el punto de vista económico. Es simplemente la equiparación a la misma nota que ya había dado Standard & Poor's hace algunas semanas y ya era esperado. No es una sorpresa", explicó a la AFP Silvio Campos Neto, economista de la consultora Tendencias en Sao Paulo. "Las condiciones económicas ya son bastante negativas en Brasil, no es esta rebaja lo que traería un impacto adicional negativo porque la situación ya es bastante mala para los próximos meses", añadió. Con todo, la Bolsa de Sao Paulo caía 2,60% ayer.
Moody's justificó la medida en las "perspectivas de un mayor deterioro en las métricas de la deuda en un ambiente de bajo crecimiento, donde probablemente la deuda pública supere el 80% del PIB en los próximos tres años". La agencia también cita en un comunicado el desafiante escenario político en el país, que al igual que durante todo el 2015 dificulta la aplicación de reformas y el ordenamiento fiscal en una economía que según analistas de mercado retrocedió un fuerte 3,8% en el 2015.
En puertas del primer bienio recesivo desde 1930
El gobierno espera una contracción de la economía de 2,9% en el 2016, mientras proyecciones privadas pronostican una caída de 3,4%. De confirmarse esos pronósticos, Brasil viviría su primer bienio recesivo desde 1930-31.
"La rebaja a Ba2 pretende capturar el deterioro actual, mientras que el panorama negativo contempla los riesgos de un mayor deterioro en el perfil crediticio de Brasil, producto de choques macroeconómicos, una mayor disfuncionalidad política o la necesidad de sostener entidades públicas", destacó Moody's. El Ministerio de Hacienda dijo en un comunicado que espera que la rebaja de Moody's sea "temporaria" y que las decisiones de las agencias no alteran su compromiso con realizar un ajuste fiscal que le permita estabilizar la "trayectoria de la deuda pública y la recuperación de la economía brasileña en el mediano plazo".