El integrante de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja, el Diputado Jorge Ávalos Mariño, adelantó que apenas inicie el periodo parlamentario estarán anlizando la situación y la finalidad de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI).
"La conclusión generalizada es que se necesita una profunda revisión en la OPACI", dijo el legislador a la 780 AM.
Ávalos Mariño agregó que no corresponde y debería corregirse la Ley que dispone que el ciudadano deba pagar por la cancelación de registros de conducir y habilitaciones vencidas a la OPACI.
"Viendo los cuestionamientos que existen hoy en día en OPACI, sus atribuciones pueden pasar a los municipios", comentó el diputado.
Según publicaciones periodísticas, durante todo el 2015, la OPACI manejó unos Gs. 41.000 millones sin que haya claridad sobre el destino de esos recursos.
Esta situación generó que actualmente la Contraloría lleve a cabo una auditoría en la OPACI, a cargo de unos cuatro funcionarios de esta institución.
Varios intendentes en contra
"Nos estamos preguntando qué es y para qué sirve la Opaci", había señalado días atrás Mario Ferreiro, intendente de Asunció a la 730 AM, al momento de indicar que pretende modificar la nueva Ley de Tránsito para "librarse del yugo de la OPACI".
El jefe comunal capitalino expresó que ni siquiera queda claro qué es la OPACI y para qué sirve. "Pedí a un equipo jurídico que estudie y me dé un dictamen. Queremos determinar el estatus; quiero entender qué es la Opaci, una organización privada, una oenegé, qué es", agregó.
Otro de los que hizo saber su disgusto acerca de esta organización fue el intendente de Itauguá, Miguel Meza, quien había comentado que solo por los registros de conducir expedidos en su municipio, aportó a la OPACI unos Gs. 70 millones durante el 2015.
En ese sentido, Meza dijo a la 780 AM que actualmente esta organización que nuclea a los municipios solo se encarga de recaudar, más no cumple función alguna.
El jefe comunal manifestó que la OPACI debería volver a sus raíces, cuando se encargaba de capacitar a intendentes y concejales municipales.
"OPACI es hoy día un ente recaudador. Desde hace 5 años solo indican cuando y cuanto debemos aportar como municipios", agregó el intendente de Itauguá.
Para Meza, por tal y como está funcionando ahora, la OPACI no debería existir. "Hoy no necesitamos a OPACI", comentó.
Para finalizar, el titular del ejecutivo municipal de Itauguá refirió que no se puede descartar un retiro masivo de municipios de la OPACI.