La Paz, Bolivia. AFP.</b></span>

La campaña política continuaba ayer en las redes sociales en Bolivia, pese al silencio electoral que impone la ley, a un día de un referendo sobre una reforma a la Constitución que permitiría al presidente Evo Morales buscar una nueva reelección. Desde el jueves existe un silencio electoral, con prohibición de todas las manifestaciones políticas y la difusión de propaganda en los medios, pero ha sido imposible de aplicar esta norma en las redes sociales de internet, principalmente Facebook y Twitter, donde la campaña seguía ayer.

Unos 6,5 millones bolivianos están llamados a votar en la consulta de este domingo, en la que el sufragio es obligatorio, para pronunciarse sobre una reforma a la Carta Magna propuesta por el oficialismo, para permitir a Morales postularse a un nuevo mandato de cinco años (2020-2025).

El mandatario izquierdista, quien comenzó a gobernar en el 2006 y ha sido reelegido dos veces, ha roto el récord de permanencia en el poder desde la independencia de Bolivia en 1825. Hasta la semana pasada, los partidarios y contrarios a la reforma estaban empatados. Pero las acusaciones sobre tráfico de influencias contra Morales empezaron a modificar el tablero y, según recientes sondeos, los partidarios del No (47%) superan al Sí ((27%). De confirmarse el escenario, sería la primera derrota directa en los 10 años que lleva en el poder Morales.

Ciudadanos a favor y en contra de la reforma continuaban ayer con sus llamados a apoyar sus respectivas opciones. La polémica en internet se ha centrado en acusaciones y defensa sobre las denuncias de tráfico de influencias de Morales en favor de la empresa china CAMC, en la que su ex pareja, Gabriela Zapata, trabaja como gerente comercial.

Los primeros resultados se conocerán hoy hacia las 18h00 locales (22H00 GMT). "El domingo vamos a ganar ampliamente", pronosticó Morales, de 56 años, primer indígena que gobierna Bolivia.

Dejanos tu comentario