El semiólogo, filósofo y escritor Umberto Eco partió de este mundo dejando muchas ideas para reflexionar. Sin duda es una de los máximos representantes del estudio de la semiología y un gran crítico de los problemas sociales.

El italiano, oriundo de Alessandría, falleció este viernes a los 84 años de edad, según medios italianos. Entre sus principales éxitos literarios, se destacan El nombre de la rosa, traducida a casi medio centenar de lenguas con más de 30 millones de copias vendidas.

Como un pequeño homenaje, La Nación Digital recopila 9 frases del semiólogo sobre distintos temas:

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

-"El verdadero héroe es héroe por error. Sueña con ser un cobarde honesto como todo el mundo".

-"Los libros se respetan usándolos, no dejándolos en paz".

-"Hoy, cuando afloran los nombres de corruptos o defraudadores y se sabe más, a la gente no le importa nada y solo van a la cárcel los ladrones de pollos albaneses".

-"Los libros son esa clase de instrumentos que, una vez inventados, no pudieron ser mejorados, simplemente porque son buenos. Como el martillo, el cuchillo, la cuchara o la tijera".

-"No son las noticias las que hacen el periódico, sino el periódico el que hace las noticias y saber juntar cuatro noticias distintas significa proponerle al lector una quinta noticia". Número cero.

-"No estoy seguro de que internet haya mejorado el periodismo, porque es más fácil encontrar mentiras en internet que en una agencia como Reuters" (El Mundo.es)

-"Parece que los jóvenes ahora miran más YouTube, se van acostumbrando a cosas muy rápidas, quizás ya no podrían ver una película de Wim Wenders que dura cuatro horas. Pero se puede cambiar"

-"Hoy no salir en televisión es un signo de elegancia".

- "Nada consuela más al novelista que descubrir lecturas que no se le habían ocurrido y que los lectores le sugieren".

Déjanos tus comentarios en Voiz