El 1 de setiembre del 2015, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), Osmar Ludovico Sarubbi, y representantes del Consorcio Bella Vista –integrado por las firmas Magtel SAU (capital español) y ERS Environmental Risk Service Inc (capital estadounidense)– firmaron el contrato para iniciar los trabajos correspondientes al proyecto "Obras de Relleno Hidráulico y Convencional y de la Construcción de Viviendas Unifamiliares de Carácter Social – Fase I Bella Vista".

Se trata de una de las obras más emblemáticas encaradas por la actual administración de la Essap, en la que la institución prevé una inversión de G. 54.908 millones. El dinero a ser destinado a este proyecto proviene de un préstamo financiado por organismos internacionales y de recursos propios.

El Consorcio Bella Vista, representado en el país por Javier Gala González, subcontrató a la firma Signature SRL –de Paul Hellmers– para hacer los trabajos del refulado (extracción de material sólido del río) de una parte importante del predio que será utilizado para el proyecto. En efecto, según lo planificado, los trabajos –que empezaron finalmente en enero de este año– incluyen la construcción de una futura planta de tratamiento de aguas residuales, una urbanización con sistema de agua potable, alcantarillado sanitario, además de la edificación de 96 viviendas con centro comunitario y una oficina para la Essap.

El equipo de Investigación del diario La Nación comprobó, en una primera parte, que la draga "Electra IV" de la empresa Signature SRL estuvo realizando trabajos de refulado en aguas del río Paraguay sin haber obtenido la habilitación de la Dirección de Marina Mercante y sin figurar como incorporada dentro de la Flota Mercante Nacional. Ayer, desde la Secretaría del Ambiente (Seam) y la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) señalaron al medio que la firma tampoco cuenta con licencia ambiental ni permiso de la ANNP para operar.

Desde el ente encargado de la provisión de agua confirmaron que efectivamente la firma es la encargada del refulado dentro de la obra denominada "Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento", que la Essap adjudicó al Consorcio Bella Vista.

ESSAP DICE QUE EMPRESA ES RESPONSABLE

El ingeniero Óscar Mendez, gerente técnico de la Essap, refirió al equipo de Investigación de La Nación que el trabajo de refulado y de tratamiento de efluentes que hace la institución pública en el lugar cuenta con las licencias ambientales correspondientes, pero que la obtención de los permisos y habilitaciones de la firma Signature SRL ya corre por cuenta de la misma y también del consorcio que la contrató para hacer el trabajo.

"Essap tiene contrato con Bella Vista y es éste el que claramente debe hacerse responsable sobre las documentaciones y otros requisitos que deben cumplir las firmas que son subcontratadas para operar y hacer el trabajo", subrayó Méndez y agregó que existen plazos establecidos y sanciones para la firma proveedora en caso de que no cumpla con los requisitos o que los trabajos no sean entregados en las condiciones establecidas.

"Una vez que vimos que se trataba de la empresa que está haciendo el refulado del proyecto, nosotros nos pusimos en contacto con los directivos del Consorcio Bella Vista y a través de ella con los de la empresa que hace el trabajo. Ellos nos dijeron que disponen de la documentación de la Prefectura Naval y que están haciendo las gestiones para obtener las otras habilitaciones o permisos. Cuando tuvimos conocimiento ya tomamos las acciones para que se pueda poner en orden el tema en lo que compete a la Essap", concluyó Méndez.

TRABAJO PARA SENAVITAT

Oficialmente, Signature SRL no prestó servicios de manera directa para el Estado paraguayo, ya que no figura a su nombre ninguna licitación o contratación con empresas o instituciones dependientes del Estado –al menos en los últimos años–, según los registros de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Sin embargo, en su página web y en sus redes sociales, la firma no solo menciona que hizo trabajos para la Essap, sino también para la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), para la que realizó un "relleno hidráulico para la construcción de viviendas en el asentamiento Capitán Bozzano", del Bañado Sur, en el barrio Sajonia.

SIGNATURE OPERABA ILEGALMENTE

Con el paso de los días, este caso siguió soltando aristas cada vez más llamativas. Ayer, desde la Seam confirmaron al equipo de Investigación de nuestro diario que la empresa tampoco cuenta con licencia ambiental para operar. Al igual que la ANNP, donde también aseguraron que no cuenta con el permiso correspondiente de parte del ente público para trabajar.

La empresa Signature SRL consiguió la matrícula para su draga "Electra IV" en la Prefectura General Naval, sin realizar dos pasos previos estipulados en el Decreto 1994, de fecha 23 de julio del 2014, requisitos indispensables para obtener la habilitación de la Dirección General de Marina Mercante.

Con esta maquinaria, la empresa se dedicaba a servicios de refulados y dragados en las aguas del río Paraguay, sin ningún tipo de inconveniente. El equipo de investigación de La Nación constató que la draga estaba operando hasta estos últimos días en la zona de Tablada, en Trinidad.

Desde la Prefectura General Naval (PGN), institución que matriculó a la embarcación "Electra IV" sin tener los requisitos necesarios, anunciaron que se abrió un sumario administrativo interno para determinar responsabilidades y, sobre todo, identificar las condiciones en que operó la maquinaria de esta empresa.

Dejanos tu comentario