El 19 de octubre del 2015, Moore Stephens AYCA - Auditores y Consultores presentó dos informes, de 40 hojas cada uno, sobre los ejercicios 2013 y 2014 de Autores Paraguayos Asociados (APA). Las notas reiteran a la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) –que encomendó la auditoría externa– una abstención de opinión sobre los estados financieros, debido a que APA no entregó toda la documentación necesaria y requerida.

No obstante, el material limitado al que pudieron acceder los auditores revela una monumental catástrofe contable: desde cuentas malinterpretadas, falta de conciliaciones de cuentas bancarias con los registros internos, cuentas pendientes de cobro que no constan en el balance, diferencias entre declaraciones juradas y libros contables, hasta notables equívocos con el manejo del IVA, variaciones de sueldos declarados a IPS, bienes de uso sin codificar, revaluaciones caprichosas de activos fijos; pasando por un edificio sin seguro, y personal que manejan los fondos sin Seguro de Fidelidad.

US$ 4 millones

Esos son solo algunos aspectos, que en una empresa comercial convencional serían desastrosos. Pero APA administra derechos autorales, que en el 2015 alcanzaron un monto de más de 4 millones de dólares; por lo que resulta aún más fantástico, que la autoría constatara que la entidad no cuenta con Manuales de Organización y Funciones, y en su organigrama tampoco aparecen un departamento de Contabilidad, departamento de Auditoría Interna, ni un Comité de Tecnología de la Información; a pesar de que APA justificó que cuenta con asesores (abogados, economistas, etcétera) que tienen un salario y se les paga un monto extra por trabajos fuera del horario laboral.

Faltan recursos

En el apartado de informática, la auditoría reveló que los servidores no están en un sitio seguro, falta restringir el acceso a personal ajeno al área, reestructurar el cableado de red y su certificación, establecer políticas de seguridad y confidencialidad de usuarios, así como disponer de un servidor de dominio centralizado, configuración de contraseñas, hasta un cronograma de mantenimiento de hardware. La respuesta de APA fue que el departamento de Informática necesita más recursos financieros y humanos. Al momento de la auditoría, estaba en prueba la integración en línea de la contabilidad.

Una persecución

"Nos extrañó esa forma de exigencia, exagerada, porque tuvimos incluso nosotros que estar contratando a un equipo de contabilidad para poner todo en orden, y estábamos así trabajando a lo loco, haciendo miles de fotocopias, un trabajo gigantesco que ocupó a muchísimas personas", dijo el presidente de APA, Alcides Roa, ayer a radio 1000. "Creo que no era la forma que se tenía que actuar; yo creo que era una forma respetando a la institución, a los asociados, venir a trabajar en paz con los funcionarios de APA. Pareciera como un comisario con sus soldados, lastimosamente".

"Resultase que ellos vinieron con una fecha fija. Ellos cerraron su trabajo y acá se quedó un montón de expedientes que ellos debieran haber revisado. Entonces de ahí vino este resultado sorpresivo, en fin", agregó. "A veces toma uno esto como una persecución, no era la forma de encarar estos trabajos, por qué si es una empresa privada, que se puso a disposición de las autoridades".

Nota de Redacción: La auditoría externa se puede solicitar por nota escrita a la directora de Dinapi, Patricia Stanley, en España 323 casi Estados Unidos.

Etiquetas: #APA#DINAPI

Dejanos tu comentario