Paraguay liderará por primera vez el grupo de trabajo hemisférico responsable de difundir los derechos laborales. En este sentido el ministro del Trabajo, Guillermo Sosa, indicó que es un logro de la tarea en conjunto entre el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la Cancillería Nacional, a través de Representación Permanente del Paraguay en la Organización de Estados Americanos.
"Es un reconocimiento al trabajo del Paraguay en su Plan Nacional de Formalización, pues uno de los principales objetivos de este grupo es difundir los derechos laborales y justamente eso es lo que hacemos en este grupo de trabajo", explicó el ministro. Igualmente destacó que este reconocimiento para el país se da mediante un esfuerzo y trabajo coordinado de más de un año, que fue capitalizado mediante la presidencia pro témpore del Paraguay del Mercosur el semestre pasado.
"Mediante el apoyo de los países miembros del Mercosur, y sobre todo de México, Colombia y Costa Rica, Paraguay a través del Ministerio del Trabajo Empleo y Seguridad Social del Paraguay liderará este importante grupo, siendo sus vicepresidentes Canadá y Costa Rica", señaló a su vez Enrique López Arce, director General de Planificación y Cooperación Internacional de esta secretaria de Estado.
Dentro de este Plan Nacional de Formalización, que lo integran además del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social otras cinco instituciones del Estado, 80 asociaciones y gremios representantes del sector empresarial y tres centrales sindicales, se lanzará el 26 de febrero como el "Día Nacional del Trabajo Formal".
Entre las propuestas figuran el enfoque en las reuniones del perjuicio de la informalidad al empleo digno, la competencia desleal para el sostenimiento de las empresas sustentables y que haya oportunidades para aquellos que deseen progresar a través del esfuerzo.