[caption id="attachment_138721" align="alignnone" width="552"]
Augusto Fernández (D) es la incorporación estrella del Atlético Madrid. FOTO: AFP[/caption]
Londres, Reino Unido. AFP.
Los clubes de la Premier League gastaron 175 millones de libras (230 millones de euros) en compras de jugadores en enero y se trata de un récord en el mercado de invierno tras el 2011, revela este martes el gabinete Deloitte.
"Los traspasos en enero han estado animados por los clubes de la segunda mitad de la clasificación", explica Dan Jones, analista especializado del gabinete.
"Las promesas del nuevo acuerdo sobre los derechos de televisión que serán ofrecidos a partir de la temporada próxima a los clubes de la Premier League y la amenaza de verse privados de ellos en caso de descenso han dado a los clubes la voluntad de invertir para intentar mantenerse", añade.
Añadiendo los gastos de pretemporada, la Premier League invirtió 1.376 millones de euros en una sola temporada, un nuevo récord. Newcastle, Norwich y Watford fueron los tres clubes más gastadores este invierno, con un 40% del total en el país. Los seis últimos clubes de la clasificación gastaron más de la mitad del total nacional con unos 120 millones de euros.
En el último día, se gastaron 52 millones de euros, lo que significa un aumento de 6,5 millones de euros con respecto al 2015.
El récord en un mercado de invierno data del 2011, con 296 millones de euros de gastos, gracias sobre todo a la llegada de Fernando Torres al Chelsea y de Andy Carroll al Liverpool. Dos traspasos que terminaron siendo dos fracasos.
Fuera de Inglaterra, la serie A italiana fue la más activa con un mercado de 66 millones de euros, delante de Alemania (46), España y Francia (34 cada uno).
Parece que las proporciones económicas entre Inglaterra y el resto de países con competiciones importantes europeas están en verdaderas desigualdades. De ahí el dato que se puede sacar de este mercado de invierno donde los conjuntos de la Premier League han alcanzado una cifra récord en traspasos. Los británicos se han gastado un total de 220 millones de euros muchos más que juntando todas las ligas europeas.
Un dato comparativo y que deja de manifiesto la superioridad del campeonato inglés está en que en España se gastó un total de 16,45 millones de euros entre los veinte equipos de la Liga BBVA. Una cifra que procede en su gran mayoría de dos únicos clubes. Y es que el Atlético de Madrid aflojó la segunda cifra más alta del campeonato al pagar cuatro millones por el centrocampista del Celta de Vigo Augusto Fernández.
Los gallegos fueron los principales animadores del mercado pues si bien reinvirtieron ese dinero en fichar por dos millones al medio Marcelo Díaz, con los 4,5 pagados por el delantero del Lyon Beauvue llegaron al máximo del campeonato español. El Levante UD también pagó 3,5 por el colombiano Cuero, como otro fichaje importante. Todo lo demás, salvo pequeñas inversiones, llegó en forma de cesiones y jugadores libres.
A diferencia de esto, la Premier demostró su músculo económico por medio de los clubes de media tabla. Y es que fueron estos y no los grandes los que gastaron importantes cantidades de dinero. Como por ejemplo el Stoke de Bojan Krkic que pagó 24 millones de euros por el jugador del Oporto Imbula. Otros clubes como el Everton se gastaron 18 millones en el delantero senegalés del Lokomotiv Niasse o el Newcastle, que dejó dieciséis millones en la caja del Swansea por el ex del Liverpool Shelvey.
Movimientos millonarios que también difieren con lo sucedido en las otras grandes ligas. Como por ejemplo la Ligue 1 donde solo destaca el fichaje del delantero brasileño Vagner Love por el AS Mónaco. En Italia, la llegada de El Shaarawy a la Roma y de Éder al Inter también fue lo más destacable. En Alemania solo hubo el movimiento del central alemán Tasci del Stuttgart al Bayern de Munich como lo más destacado.