Ciudad del Este. Agencia regional.

Un auditorio repleto con personas inscriptas por la Itaipú Binacional recibió ayer algunos de los principales consejos de John Maxwell, reconocido formador de líderes en el mundo, quien desarrollará en el país otras conferencias y actividades. La de ayer fue en uno de los salones del Centro de Eventos Imperium, del Área 3 de Ciudad del Este.

En el inicio de su exposición denominada "La transformación está en mí", Maxwell elogió la existencia de "una represa tan monumental y extraordinaria como Itaipú", reconociendo que fue realizada por paraguayos.

"Si las personas de Paraguay pueden construir una represa tan grande como Itaipú, si se esforzaron para traer una transformación a su país, de la misma manera lo pueden hacer otra vez para seguir cambiando su vida y la de su país", dijo. "Si producen esa represa, este país también produce grandes hombres y mujeres, es lo que me dije a mí mismo", agregó, generando el apoyo generalizado de los presentes.

"El primer paso es cambiar uno mismo. Los sistemas no son correctos ni incorrectos, son las personas las que tienen que cambiar", dijo. El experto destacó la importancia de tener una vida significativa, que agregue valor en la vida de otras personas y en la que las intenciones se conviertan en acciones.

Maxwell inició su estadía por el Este del país con una visita a la Central Hidroeléctrica Itaipú donde, acompañado por el director general paraguayo, James Spalding, plantó un árbol en el Bosque de los Visitantes Ilustres, en la margen derecha de la binacional. Siguió con una visita técnica a la instalación de la hidroeléctrica, recibiendo explicaciones de los ingenieros sobre los aspectos principales del proceso de construcción y generación de energía limpia y renovable.

La conferencia es una iniciativa social que busca formar líderes para promover cambios significativos en Paraguay. Fue presentada a finales de agosto por John Maxwell, en una serie de encuentros multitudinarios, con 7 sectores claves de la sociedad: Gobierno, empresas, medios de comunicación, educación, familia, religión y arte y cultura.

Dejanos tu comentario