El presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Jorge Moreno, afirmó que las empresas MyM Ingeniería y Arquitectura y Rivas Constricciones SA, que tienen adjudicadas varias obras del Ministerio de Defensa Pública (MDP), no forman parte del citado gremio de la construcción.
Denunció que efectivamente existen instituciones públicas que otorgan licitaciones, muchas veces amañadas, a empresas fantasmas para las construcciones de obras que finalmente no terminan cumpliendo con el contrato establecido.
"Al parecer este tipo de empresas tienen la complicidad de los funcionarios para ganar las licitaciones, ya que generalmente los que ganan las licitaciones públicas", señaló.
Añadió que incluso muchas de ellas dejaron abandonadas las obras en varios puntos del país, donde tenían que construir aulas o caminos con los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y Royalties.
SIN GARANTÍAS
El titular de la Capaco manifestó que "estas empresas están robando al Estado, son empresas fantasmas que ganan las licitaciones en complicidad con los funcionarios de las instituciones públicas. Lo peor es que las garantías que presentan para concursar en los llamados no son reales y hay muy poca posibilidad de recuperar el dinero depositado".
Moreno dijo que la mayoría de las empresas que no están agremiadas, en todos los rubros, tienen problemas de incumplimiento de contratos. Explicó que así como en los ministerios, también hay este tipo de "beneficio a empresas fantasmas" en municipios y gobernaciones.
PROBLEMAS LEGALES
Por otro lado, Morendo denunció que justamente está teniendo problemas legales y de identificación con la empresa MyM Ingeniería y Construcciones ya que su empresa constructora se denomina MM Construcciones y que goza con un prestigio diferente en el rubro.
Sobre el prestigio que tiene Capaco, Moreno indicó que este gremio siempre gestionó ante las autoridades nacionales y entidades económicas, la sanción de leyes que favorezcan el desarrollo de la industria de la construcción, tal como lo sigue haciendo mediante su lucha para la promulgación de la nueva Ley de Obras Públicas.