Desde mediados de enero HEi Radio tiene como figura de la siesta al conocido músico roquero.

Por Jimmi Peralta

Patrick Altamirano, uno de los músicos más referentes del rock nacional, querido por ser "bien de los perros", aterrizó hace dos semanas en HEi con su emblemático programa "Mandiorama", que va de 13:00 a 15:00, de lunes a viernes.

Vinculado con la gente desde los escenarios y el dial, Patrick es de esos que escucha música en todos sus formatos y momentos: discos, pen, automóvil, internet, youtube, vinilos, solo o acompañado. La nueva figura de HEi, habló con La Nación.

–Arribás con Mandiorama a HEi, ¿Cuál es el desafío que encontrás?

–No encontramos ningún desafío nuevo, estamos con el mismo desafío de siempre, que es el de entretener a la gente, algo realmente difícil, hay un incansable trabajo de producción de todos los días para poder realizar el programa.

–Este proyecto tuyo tiene varios años, ¿cómo podrías describir su evolución, y hacia dónde querés llevarlo ahora?

–Mandiorama tiene 10 años ya, creo que su evolución fue algo natural, antes era un programa que teníamos y hoy es nuestro centro de trabajo, más que llevarle a un lado u otro, la idea es mantenerse, consideramos que eso es lo más complicado.

–Te caracteriza el feeling con la audiencia con los músicos... ¿Cómo se trabaja, a qué se debe?

–Creo que siempre le pongo mucho sentimiento a todo lo que hago, hablo en plural en la mayoría de las veces, porque somos un equipo, no hubiera hecho nada, sin la ayuda de las personas que conforman nuestro equipo de trabajo, tanto en la música, como en los medios.

De paso aprovecho para nombrar a todo el equipo de Mandiorama, sin ellos no sería posible hacer nada de lo que estamos haciendo y son: Juan Pablo Ramírez, alias "El Perro"; Juan Andrés Colmán, alias "El Gordo", Juan "Pichi" Benítez, Fabián Vera, alias "El Ninja"; Milciades Torres, Gabriel "El Jedi" Benítez, Melissa Gini y Martina Carvallo.

–¿Qué encontrás en HEi que te parece novedoso?

–Nos gusta la filosofía de la empresa, efectivamente la comunicación cambió, es importante entender que el medio es el contenido y tenemos que usar todas las plataformas existentes para lograr la retroalimentacion con el público.

EL ROCK NACIONAL

–Le venís batallando a la música y a la radio desde hace años, ¿cómo le ves al rock nacional y su difusión en este momento?

–La verdad que no siento como una batalla, por más que entienda que es una metáfora, porque tanto la música como la radio, nos dieron una oportunidad de comunicar nuestra forma de pensar, nuestra manera de entender a la sociedad, estamos muy agradecidos con la gente, así será siempre...

A la música nacional la veo en una etapa muy interesante, donde todo está un poco más sincero que antes y creo que ya es momento de eliminar de nuestra jerga la palabra "aguante", si escuchás debería de ser porque te gusta, aguantás una inyección que te va a curar, aguantás el calor, pero no podés aguantar algo como la música solo porque es paraguaya, si te gusta, genial, si no, no. Porque de otra manera se genera un falso patriotismo que no es saludable a la larga...

–La industria local va creciendo lento y debemos acostumbrarnos a esto, o ¿debe hacerse algo para dar un giro radical para su desarrollo?

–No, pienso que todo tiene su tiempo. Me parece que lo importante, no solo para el Paraguay, si no para el mundo entero, es trabajar y dedicarse a lo que realmente le gusta vivir de lo que hacés con amor, ganarse la vida con el don que tenés, sin miedo...

Pero infelizmente nos dijeron en algún momento que teníamos que tener plata para ser felices, y si es importante el dinero, todos sabemos, pero el dinero debería de ser consecuencia de lo hacemos bien, no el fin. Y así no sería un trabajo, sería un gusto.

La vez pasada le pregunté a un nene, qué quería ser cuando grande? Y me dijo: Quiero ser famoso! Recuerdo que en algún momento la fama no era el fin, era consecuencia, consecuencia de lo que haces bien... Los medios son geniales, pueden cambiar el mundo, para bien o para mal, todo depende de su contenido, puede ser una utopía, pero necesitamos un mundo mejor.

–¿Qué venís escuchando ahora, estos días? ¿Cosas nuevas, clásicos?

–Ambos, estoy escuchando lo nuevo de Alabama Shakes que me gusta mucho y hace poco me volví a enamorar de "Afroloco", uno de Dokma, ¡gran disco!

Dejanos tu comentario