POR: CARLOS ALBERTO GÓMEZ @CarlosGomezPy

FOTOGRAFIA: ANIBAL GAUTO

AGRADECIMIENTO ESPECIAL: La Alondra Hotel Factoría

Max Rejalaga es liberal, en el 2015 llegó al equipo de Mario de la mano del entonces concejal Víctor "Oti" Sánchez para manejar las finanzas del equipo. Un hombre que se muestra honesto en sus expresiones, que trabaja de 7:00 a 19:00, incluso los fines de semana. En esta entrevista nos adelanta el anuncio que hace mañana el intendente de Asunción, la desvinculación de más de 400 personas, en un plan muy ambicioso de esta nueva administración, para destinar más recursos a la inversión en infraestructura, tan endeble en la capital del país.

Háblanos del desafío de ingresar al municipio.

Tanto desorden no me imaginaba que iba a existir en la municipalidad. Un descalabro financiero espantoso. Fue una sorpresa, principalmente por el tamaño del desorden. Por algo ganamos, no estaban haciendo bien las cosas y no podía continuar así.

15 años de gobierno colorado, pero convengamos que por lo menos en Asunción, todos los partidos políticos colaboraron con ese desorden.

Sí, pero hay 15 años donde se nota que se acentúan las cosas. Por ejemplo, la última que invirtió en la planta asfáltica fue Evanhy, la descomunal cantidad de funcionario, si seguimos así no vamos a tener cómo pagar, ni siquiera a los que trabajan.

¿Es verdad que prácticamente encontraron la "caja vacía"?

Y asumimos con US$ 1 millón en caja, para gastos generales y una deuda flotante de US$ 32 millones. Hubo mucha ineptitud, casos de faltas administrativas serias, por ejemplo: G. 23.000 millones que se descontaron a los funcionarios en el 2015 en concepto de jubilación, pero la plata no llegó a la caja. En Fonacide, también hubo irregularidades en cuanto a la adjudicación, hoy estamos analizando esos contratos. El municipio tenía que entregar almuerzo escolar y nunca entregó, cosas que nos llaman la atención.

Hablemos del primer escándalo político: Karina Rodríguez, ¿cómo afectó al equipo?

No mucho, es que como estamos arrancando, queremos demostrar eficiencia y cada uno está metido en sus cosas.

A Karina la tenía como una "diablita", además de la abismal diferencia ideológica, ni siquiera esperaba mucho de ella, pero confieso que en ese mes de trabajo, fue la mejor directora, una máquina de laburar. Por eso su salida me afectó emocionalmente. No podía continuar en el equipo, pero se respetó la presunción de inocencia, hasta que ella termina renunciando. Con el sistema de "control" que tenemos, cualquiera puede ser Karina II, yo puedo ser Karina II… bueno, ojalá que no (risas).

¿Qué es lo que más reclama la gente a la administración municipal?

En los estudios que tenemos hechos, el principal reclamo de la gente es la recolección de basura y en segundo lugar el tema de los baches.

Recolección de basura. Principal pedido, y un servicio hasta hoy ineficiente.

Hoy en la Dirección Aseo Urbano tenemos 13 camiones recolectores que funcionan, cuando se necesitan más de 30. En cuanto a basura, también hay que decir que hubo un crecimiento exponencial. Buscamos optimizar las rondas, lo que falta es equipamiento, recurso humano nos sobra, el departamento es el que tiene, hoy, la mayor cantidad de funcionarios (1.600).

El aumento en la tarifa de recolección a grandes empresas, generó muchas críticas.

Fue una determinación que tomó la administración pasada, aunque nosotros vamos a administrar esos mayores recursos. Hablando del 1,7% del mundo tributario, 950 personas y/o empresas las que tendrán este aumento importante, el impacto fue grande, porque a lo largo del tiempo, nunca se actualizó la tarifa del servicio. Era necesario el aumento, ya que hoy no estamos en condiciones de brindar un servicio de calidad.

¿Se generará inversión?

Estos mayores recursos irán destinados a reinvertir en mantenimiento de los camiones, en la puesta en funcionamiento del taller de mantenimiento de Aseo Urbano que se dejó caer quizás para firmar contratos para mantenimiento con terceros.

El segundo gran reclamo, los baches, ¿qué garantía hay de que ustedes harán las cosas de manera diferente?

La corrupción va de la cabeza para abajo, y el mensaje es cero corrupción. La fiscalización de obras va a mejorar. El bache se genera a causa de la circulación de agua sobre la capa asfáltica que se da por ausencia de infraestructura (desagüe pluvial, caños rotos de la Essap, desagüe cloacal).

¿Por ahora sólo podemos esperar los famosos bacheos?

Todos estos bacheos que estamos haciendo son totalmente "al pedo", simple maquillaje para que el ciudadano mínimamente pueda trasladarse de un lugar a otro. La solución estructural llega con calles que cuenten con desagüe pluvial y cloacal. Salir a pavimentar hoy calles empedradas, sin esa solución es tirar plata. La meta es llegar en 5 años, a una cobertura del 50% de la ciudad.

¿Es lo más realista posible, atendiendo los recursos?

Lo bueno de la administración de Arnaldo Samaniego fue esa decisión política de generar la inversión, a pesar de los escasos recursos, y así se logró el aumento de la cobertura del desagüe pluvial. El presupuesto no alcanza, 10 millones de dólares es lo que maneja la Dirección de Obras. Estamos trabajando en la creación de fondos especiales a través de la fiducia, financiamiento del oferente. A mitad de año vamos a dar una buena sorpresa para ese golpazo que se necesita.

Después de 13 años, ingresa la Contraloría a la Municipalidad ¿Qué es lo que va a entrar a observar?

Una señal muy importante, inclusive para adentro, de lo que quiere la administración, hacer las cosas de manera diferente.

El control de esta institución nos pareció mucho más riguroso. Además de las observaciones, la Contraloría te dice cómo mejorar. Y no te olvides que en el caso de que se detecten irregularidades, tienen la obligación de denunciar a la Fiscalía, queremos que revisen todo lo hecho por la anterior administración y que nos controlen también a nosotros.

6.873 funcionarios en el ejecutivo municipal. ¿No hay un estudio serio que determine, cantidad exacta de funcionarios para atender los servicios?

Se hizo un primer intento, un paso que nunca se dio. Le pedimos a los 13 directores un relevamiento de datos de los funcionarios asignados a su dependencia. La pregunta que tienen que responder, de las personas asignadas: ¿cuántas son útiles y qué funciones cumplen? No fue un análisis pormenorizado, pero gracias a eso se configuró la primera tanda de más de 400 funcionarios que serán desvinculados.

¿De dónde sale ese número, más de 400, que serán desvinculados mañana?

El primero que se va es el que no está, el segundo es el que no tiene función. La mayoría pertenece al grupo de contratados, contratos que no serán renovados, existen además 74 personas nombradas que fueron sumariadas, jornaleros que serán indemnizados, 40 personas aproximadamente que se jubilan. En el tema de la jubilación encontramos una gran trampa, existen más de 800 personas en edad de jubilarse, pero en condiciones que, financieramente, nos resulta imposible cumplir.

Con este plantel sobrepoblado, ¿este recién es el comienzo, habrá más despidos?

Esto recién empieza, quisimos hacerlo por tandas. La evaluación para los que continúan en la municipalidad desde el lunes será de dos meses. En el mes de abril se llega la segunda tanda de depuración. Hoy estamos conectados con Sistema Integrado de Administración de Recursos Humanos (SINAR), en 30 días se implementa el control biométrico facial y en la semana vamos a estar lanzando el censo de funcionarios que va a lograr sistematizar la base de datos de recursos humanos.

El presidente de la Junta Municipal, Hugo Ramírez, cree que antes de despedir, se debería dar funciones a los que hoy cobran sin trabajar.

Disiento radicalmente con él. Manteniendo esta cantidad de funcionarios, no nos cierran los números. Por querer hacerte el bueno, salvas a alguien perjudicando al que realmente labura. Aquí hay que mandar un mensaje claro, esta no es una casa de beneficencia y tampoco una agencia de empleo. Esta administración no va a echar, por lo menos a 1.000, para meter a otros en su lugar, y eso la ciudadanía lo va a controlar en la página web.

Ya sé que hay una obligación de pagar impuestos, pero ¿cómo le explicamos a la ciudadanía que lo que se cobra no se reinvierte en beneficio de todos?

Todo el mundo te reclama el mantenimiento de la ciudad, pero muchos ni siquiera pagan sus impuestos en tiempo y en forma. Necesitamos recursos para demostrar lo que podemos hacer. Si en un año no conseguimos mejorar los servicios, ahí mandame a la mierda. Necesitamos el voto de confianza, a través del pago de los impuestos para solucionar este caos.

Dejanos tu comentario