El proyecto de renovación y revitalización del Puerto de Asunción significará una inversión inicial de 95 millones de dólares, aunque este monto será solo un disparador para que el sector privado financie las mejoras en los alrededores del Puerto, dijo el arquitecto Ricardo Riego, director de Obras Públicas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

La ambiciosa idea tiene como bases el plan maestro de la Franja Costera, una ordenanza sancionada por la Municipalidad de Asunción en 1996 y que prevé la reconversión del Puerto de Asunción en las condiciones ahora propuestas.

Si bien todavía no se tiene cuál será el modelo a construir, tras el concurso de ideas el proyecto será implementado en 20 hectáreas pertenecientes a la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).

Allí se construirán edificios públicos como los ministerios de Educación, Relaciones Exteriores, Hacienda y otros; así como también se destinará para la inversión privada, mediante el sistema de concesión por 30 años para la edificación de hoteles, shoppings, sector gastronómico, salones de eventos.

Unos 80 millones de dólares serán utilizados para la construcción de los edificios públicos, mientras que 15 millones de dólares para el sistema de desagüe y puesta en condiciones del terreno. La financiación inicial forma parte de una donación del Banco Interamericano de Desarrollo y se espera que sea el detonante para una inversión de más de 350 millones de dólares.

El llamado nacional e internacional para el concurso de ideas se hará a mediados de este año y una vez que se dé a conocer el proyecto ganador, habrá otra licitación a fin de buscar a los que ejecutarán la obra. El inicio de la construcción está previsto para principios del 2017.

Los planteamientos deberán ajustarse al Plan Maestro de Asunción, que dará los parámetros de los lugares y los tipos de edificios que serán cimentados en el sitio. Se estima la construcción de 55.000 m2.

El arquitecto Gonzalo Garay explicó que el terreno donde se pretende llevar adelante el plan está actualmente ocioso y será utilizado para devolver vida al centro de la cuidad. Las nuevas construcciones estarán conectadas con las actuales zonas turísticas, como el barrio San Jerónimo y para más adelante se trabajará por un modelo similar en la zona de la Chacarita Alta.

Dejanos tu comentario