Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Receita Federal de Brasil dio a conocer el balance de actividades del año 2015, del puerto seco de Foz de Yguazú, estado de Paraná, a cargo de la empresa concesionaria Elog Logística. El movimiento de cargas se redujo en un 7,2% con relación al año 2015, pero el puerto consiguió un superávit de US$ 837 millones en el ejercicio del año pasado. El balance vuelve a indicar que Paraguay sigue acaparando el movimiento por dicho puerto, tanto en exportaciones como en importaciones.
Las exportaciones brasileñas realizadas a través del puerto seco Elog de Foz alcanzaron US$ 2,8 billones, equivalentes a 69.594 camiones, lo que representa una reducción del 10,3% con relación al año 2015. Del total de las exportaciones a países de la Triple Frontera, el 87% fue a Paraguay y el 13% restante a Argentina.
Las importaciones brasileñas por el citado puerto también disminuyeron en un 18,8% y cerró el 2015 con US$ 2 billones, que corresponde a 77.838 camiones. Del total movilizado, el 56% fueron importaciones desde Paraguay, el 38% de Argentina y el 6% de Chile.
Si se toma el movimiento de cargas por el citado puerto seco de Foz de Yguazú, Brasil, vendió mucho más a Brasil que lo comprado, según el balance del 2015 dado a conocer por la Delegación de la Receita Federal de Brasil, en Foz de Yguazú, fronteriza con Ciudad del Este. "Como Paraguay es un país fuertemente agrícola, importa muchos insumos para la producción, por eso entre los productos más exportados (por Brasil) se destacaron las máquinas, además de plásticos y tejidos", dice el informe de la Receita brasileña. En contrapartida, "los productos más importados de Paraguay fueron plásticos, granos, semillas y cereales.
ARGENTINA
En la relación con Argentina, siempre a través del puerto de Foz de Yguazú, Brasil importó más productos de horticultura y frutas, mientras que exportó papel, celulosa, máquinas y vehículos, además de alimentos elaborados diversos. De Chile trajo peces, frutos de mar, frutas y vinos y no registra exportación por el citado puerto.
El puerto Elog Logística tuvo un movimiento de 147.526 camiones en el 2015, lo que representa el 7,2% menor en relación al año 2014, pero aún con esta reducción vuelve a ser por cuarto año consecutivo el puerto seco terrestre de mayor movimiento de cargas en toda América Latina, según indica el informe.
Agrega que a pesar de la crisis económica, el saldo positivo de la balanza comercial se mantuvo, lo que denota el grado de integración económica entre Brasil y Paraguay. Eso quiere decir que si un país reduce su exportación, el otro reduce de manera aproximadamente proporcional. Una vez que el Paraguay financia sus importaciones provenientes de Brasil, con recursos oriundos de lo que exporta al Brasil, es natural que también importe menos, señala.