Bruselas. Agencias.

Entre 50.000 y 70.000 millones de euros anuales. Esta es la cantidad de dinero que se esfuma en la Unión Europea (UE) por el fraude fiscal de las grandes empresas, según los cálculos de Bruselas. El comisario de Economía de la Unión, el socialista francés Pierre Moscovici, ha presentado ayer lo que se adivina como la nueva estrategia para evitar la evasión fiscal que consistirá, principalmente, en establecer reglas comunes –y mínimas– para la tributación, además de un intercambio "automático" de información fiscal entre las diferentes autoridades nacionales.

"No se trataría de armonizar las normas a lo largo de los Veintiocho", ha remarcado una fuente oficial del Gobierno de la UE, sino de establecer reglas y estándares "mínimos". Bruselas confía en la capacidad de cada país para combatir el fraude fiscal, pero cree que haría falta más coordinación.

Lo que sí ha dejado claro Bruselas en palabras de uno de sus vicepresidentes, Valdis Dombrovskis, es que "hay que tributar en el país donde se obtienen beneficios", algo que algunas grandes multinacionales como la estadounidense Starbucks habrían estado evitando gracias a la ingeniería y suculentas ofertas fiscales de algunos países miembros, por ejemplo Holanda, Irlanda y Luxemburgo.

LISTA NEGRA DE PAÍSES

Para ello, además, Bruselas propondrá una lista negra de países –comunitarios y extracomunitarios– considerados paraísos fiscales de manera transversal y unitaria en la UE. Es decir, como un solo bloque y de forma "coordinada", según el máximo responsable de economía en el Gobierno comunitario.

El objetivo, según Moscovici, es crear un sistema fiscal "más justo, transparente y eficiente" que refuerce y complemente el proyecto de la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (conocido como BEPS) establecido el pasado octubre por la OCDE.

Moscovici ha puesto el énfasis en la "automatización" en el intercambio de información fiscal entre las autoridades fiscales nacionales –algo que hasta el momento no se hacía– como pieza "clave" de la estrategia que aún está por desarrollar.

Dejanos tu comentario