Los afectados explicaron a esta corresponsalía que son 8 instituciones, entre colegios y escuelas, las que se encuentran abandonadas, con pabellones y aulas sumidos en yuyales. Las estructuras fueron construidas hasta la altura del techo y abandonadas desde el año 2012 en el distrito de Lima, departamento de San Pedro, obligando a centenares de alumnos de la zona estudiar bajo los árboles.
La Coordinadora Ejecutiva para la Reforma Agraria (CEPRA), inició la construcción y reparación de unas ocho escuelas y colegios en el asentamiento de Sanguina Kue de Lima, pero las obras quedaron abandonadas hace 4 años. Los alumnos y estudiantes desde entonces estudian bajo árboles. Los trabajos fueron adjudicados a la constructora Ingeniería Edec.
Los padres de familia solicitan al Ministerio de Educación y Cultura (MEC) el reinicio de las obras. Mencionaron que ya están cansados de tantas promesas incumplidas y de tantas notas remitidas para que se culminen las obras, además indicaron que en esta situación, muchos niños y adolescentes no podrán comenzar el año lectivo como estipula el calendario escolar 2016.
El profesor Héctor Insfran, uno de los directores de escuela afectados, explico que "en el asentamiento Sanguina Kue, zona Colonia Primavera, existen aproximadamente 9 instituciones entre escuelas y colegios abandonadas por el programa CEPRA. Siempre existe promesa, pero cada año terminamos bajo árboles y este año a lo mejor continuará de esta forma, nadie de las autoridades se preocupa de la forma que estudian los niños".
"Ante esta situación no garantizamos el inicio de las clases porque influyen varios factores para que iniciemos, nos faltan aulas, muebles, sanitarios", señaló el docente.
Las instituciones afectadas son: el colegio Mariscal López, la escuela José Gaspar Rodríguez de Francia, la escuela de Naranjaty, las escuelas San Blas, San Lorenzo, Naciones Unidas, Porvenir y Niños Mártires. Ahora se suma al lote de locales abandonados el Colegio María Auxiliadora, donde un aula fue construida hasta la altura del techo por la Gobernación de San Pedro con fondo de FONACIDE y se encuentra abandonada hace más de un año.