El primer servicio de hemodinamia a nivel público se habilitó en el Pediátrico de Reducto, San Lorenzo. El equipo de alta tecnología servirá para tratamiento de pacientes con cardiopatías congénitas. Antes el aparato se usaba como método de diagnóstico, pero el adquirido por el Ministerio de Salud servirá para sustituir una cirugía por un procedimiento mínimamente invasivo que implica menor riesgo para el paciente. La inversión fue de G. 6.798 millones.
El propio ministro de Salud Antonio Barrios acompañado de la viceministra Teresa Barán inauguró oficialmente la sala donde está instalado el moderno equipo de angiografía. El ambiente fue especialmente adecuado en el segundo piso del edificio y cuenta con protección radiológica, acondicionador de aire, delantal de plomo y bomba inyectora de medios de contraste.
"Este es el primero y el más moderno equipo biomédico de todo el sistema de salud. Con este se podrá realizar diagnóstico y tratamiento, para afecciones como 'ductus' que es una membrana que obstruye la circulación normal de la sangre. Con esta maniobra se puede hacer un procedimiento pequeño en vez de una cirugía de alta complejidad y evitar una internación prolongada", dijo el ministro.
Barrios comentó que aproximadamente 200 pacientes con patologías cardiovasculares están en lista de espera para ser sometidos al citado procedimiento quirúrgico de alta complejidad. Para la puesta en marcha del servicio se contará con la asistencia del doctor Amalio Benítez, especializado en cardiocirugía.
FUNCIONES
La angiografía es un examen de diagnóstico por imagen cuya función es el estudio de los vasos circulatorios que no son visibles mediante la radiología convencional. Sirve para investigar "estados normales y patológicos del buque sistema particularmente luminal estrechamiento y obstrucción o ampliación por aneurisma", refiere un informe de Salud Pública. Además se investigan condiciones de tumores, malformaciones arteriovenosas (AVM) y fístulas arteriovenosas (AVF) o fuentes de sangrado con angiografía.