Ante los numerosos casos de dengue que se están dando en la zona de Campo Grande, en Asunción, los vecinos de los barrios de esta parte de la capital están muy preocupados por la gran cantidad de baldíos, de agua servida y de pérdidas de agua que hay. Irónicamente, las denuncias provienen de la zona de los alrededores de la Secretaría del Ambiente (Seam).

Vecinos del barrio Mbocayaty, en la zona del club Cerro Corá, realizaron una manifestación denunciando esta situación, desesperados por la enorme cantidad de casos de dengue que está afectando mucho, especialmente a los niños de la zona. Otro de los casos denunciados por los vecinos del barrio Mbocayaty es un enorme predio baldío ubicado sobre la calle Teniente Insfrán, a cuadras de la avenida Primer Presidente. El terreno, ubicado en una esquina, le pertenecería al Instituto de Previsión Social (IPS), según afirman los vecinos.

"Como es un predio abandonado desde muchísimos años, nosotros usamos una parte para una canchita de voley, pero como es muy grande no podemos encargarnos de la limpieza de todo el terreno, por lo que le pedimos por favor a los responsables del IPS que envíen gente para limpiar. Tenemos demasiados casos de dengue en esta zona y nos preocupan demasiado. Y no solo por los mosquitos, sino que como están tan alto el yuyal ya se puede criar cualquier cosa ahí", expuso un señor mayor que vive frente al citado predio.

Por su parte, una mujer explicó que "la zona de alrededor de la Seam es un feroz patio baldío y nadie se hace cargo. Nosotros sufrimos las consecuencias porque son criaderos de dengue y no podemos vivir tranquilos por culpa de los mosquitos". También hay obras que inició la Municipalidad de Asunción en el período anterior, como los trabajos para el asfaltado de la calle Pino González, que se dejaron a medio hacer y no se retomaron hasta la fecha.

La zona de Campo Grande registra un número importante de casos de dengue. Los vecinos señalan que cada tanto aparecen fumigadores del Senepa, pero que si no se soluciona el tema del agua en las calles y los patios baldíos no va ser suficiente para combatir las enfermedades transmitidas por mosquitos.

Dejanos tu comentario