Graziano Da Silva, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se reunió hoy con el presidente Horacio Cartes. De la reunón participó además Cecilia Ugaz, representante de la ONU.

Tras una hora de reunión en la que básicamente se trataron los temas de interés de la FAO, "destacamos como la prioridad el combate a la pobreza y el hambre en que coincidimos como fundamental", explicó el director general de la organización mundial en conferencia de prensa.

Destacó la coincidencia en que sin el logro de la eliminación de la pobreza extrema y la eliminación del hambre y la malnutrición, que son dos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, no habrá avances significativos en el conjunto de esos objetivos.

"También hay prioridad en el tema de agua, de educación y en cada uno de los objetivos del milenio que son un reto en sí mismos", dijo.

Señaló que presentaron al presidente la preocupación del sistema de Naciones Unidas con la disponibilidad de informaciones para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible trazados para el 2030.

Da Silva también insistió en que el Paraguay debe priorizar aún más la producción sostenible de alimentos, de manera a mejorar no solo en la cantidad de producción, sino en la calidad.

Trabajar más en el campo

Por su parte, Cecilia Ugaz mencionó que la pobreza en Paraguay se concentra mayormente en el campo, por lo que es en esas regiones que hay que trabajar más y mejor para mejorar las condiciones de vida de la población, así como la producción de alimentos.

Los representantes de la ONU abordaron también con el jefe del ejecutivo paraguayo, el impacto del cambio climático en la región y en particular en Paraguay, que va aumentando la frecuencia de las emergencias climáticas y en necesidad derivada de trabajar en sistemas de prevención para evitar la destrucción de los medios de vida de las personas que dependen de la agricultura.

Además, subrayaron la importancia de las compras de la agricultura familiar para reforzar y mejorar la merienda escolar y la preocupación existente a nivel mundial por la contaminación por residuos de pesticidas y químicos de los alimentos.

Controlar y regular producción

En ese sentido, el alto representante de la FAO consideró que "un país que quiere ser una potencia exportadora como ya lo es Paraguay tiene que tener presente que tiene que controlar y regular sus productos alimenticios de manera a asegurar productos sanos y de buena calidad".

Finalmente dialogaron sobre la necesidad de dar valor agregado a los commodities agrícolas exportados por Paraguay, debido a la caída de valor de productos como la soja y el maíz en función de la retracción de la demanda china. "Acordamos que una de las iniciativas que hay que buscar para agregar valor es expandir y aumentar la producción de carne, no solo de carne vacuna sino de pollos y cerdos", indicó Graziano da Silva.

Dejanos tu comentario