La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), la Municipalidad de Asunción y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebraron una reunión con el objeto de acordar medidas de fortalecimiento de la coordinación entre el Gobierno nacional, las organizaciones humanitarias y la ONU. El encuentro se realizó en el marco de la situación de emergencia que viven siete departamentos del país.
En la ocasión, destacaron que las previsiones meteorológicas indican que el presente escenario se extenderá durante los próximos meses con un panorama caracterizado por un probable aumento del nivel de los ríos.
Por otro lado, hablaron del bienestar de las familias que serán afectadas por las inundaciones se vería también amenazado por las enfermedades como el dengue, chikungunya y zika.
Recientemente, cinco departamentos del país han sido declarados en alerta epidemiológica.
Concluida la reunión, los especialistas y técnicos de las instituciones y organizaciones presentes iniciaron un ejercicio conjunto de recolección de datos y de intercambio de información, dando así el primero de una serie de pasos para fortalecer la coordinación de sus respectivas acciones.
ESPECIALISTAS
El encuentro fue presidido por el ministro de la SEN, Joaquín Roa, el jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, Max Rejalaga, y la coordinadora residente de Naciones Unidas, Cecilia Ugaz Estrada, y contó con la presencia de representantes y técnicos especialistas de ADRA, COOPI, Cruz Roja Paraguaya, Cruz Roja Suiza, Oxfam, Pastoral Social Nacional y Plan Internacional y, por parte de la ONU, OIM, OPS/OMS, PMA, PNUD y Unicef.
Roa puso a disposición de las organizaciones presentes recursos de la SEN en términos de infraestructura, transportes, bodegas de preposicionamiento, entre otras asistencias. Por su parte, la coordinadora residente renovó el compromiso de la ONU de continuar brindando toda la asistencia que sea necesaria en el marco de acciones complementarias y apoyando la coordinación entre todos los actores.