Vas a salir de vacaciones y no sabes a quién confiar tus plantas durante tu ausencia. Para evitar encontrarlas destruidas al regreso, te enseñamos algunos trucos infalibles para mantener la humedad justa sin que estés en casa para cuidarlas.
Lo primero que debes hacer, antes de llevar a cabo estos temas, es identificar cuáles son las plantas que necesitan mayor atención y un riego más abundante, como las hortensias, azaleas y orquídeas.
No importa cuál sea la técnica que elijas para su riego, lo importante es que las puedas ubicar en un lugar donde tengan luz, pero no reciban los rayos del sol de manera directa. Si se encuentran en un lugar fresco, crecerán más y consumirán menos cantidad de agua. Del mismo modo, también hay que dejarlas protegidas del viento para evitar una evaporación excesiva del agua que las puede perjudicar.
RIEGO AUTOMÁTICO
Este sistema es muy simple de instalar y puede realizarse desde la red de agua corriente o mediante un depósito de agua. La mayoría funcionan con electricidad o baterías, y permiten ahorrar agua. Si se dispone de un sistema de riego automático, lo único que debes hacer es programar las válvulas eléctricas de cada zona de riego para abrir o cerrar el paso del agua en los momentos en que se necesite.
En el caso de que cuentes con el riego por goteo, una red de tuberías de PVC conduce el agua hasta el pie de las plantas. En el riego por aspersión, los difusores se encargarán de distribuir el agua. Se recomienda no combinar en una misma zona ambos tipos de riego, ya que el caudal, la presión del agua y el tiempo de riego son diferentes.
También existen sistemas semiautomáticos que constan de un depósito que cuenta con tubos que llegan a cada maceta para mantenerla húmeda. Es un método muy económico y no precisan de otras fuentes de energía adicional.
MACETAS CON AUTORRIEGO
Las hidrojardineras son macetas con sistemas de riego incorporados en la base. Éstas cuentan con un depósito de agua. La planta se autoabastece por capilaridad del agua que necesita. Existen en diferentes diseños y modelos, pero también podes fabricarlos vos mismo. Solo necesitás introducir la maceta en algún recipiente con agua para que esto ocurra. Lo que hay que cuidar muy bien es que la base de la maceta no debe tocar nunca la superficie del agua. Es un sistema ideal para plantas epífitas o las orquídeas.
MÉTODO DEL CORDÓN
El método de riego por cordón consiste en poner recipientes con agua al lado de las macetas y luego tomar un cordón de algodón grueso, colocando uno de sus extremos en el agua, y el otro en la tierra de la maceta. Por capilaridad, tus plantas se mantendrán húmedas mientras tú no estés.
CONOS Y BOTELLAS
Existe también un método muy simple y conocido que consiste en colocar una botella plástica invertida, lleva de agua a la que se le practica un pequeño orificio desde el cual van cayendo, poco a poco, las gotas de agua que mantendrán la tierra húmeda hasta el regreso. Elegir tamaño de botella de acuerdo a los días en que no estaremos.
Una variante de este sistema implica colocar unos conos porosos con un adaptador universal a rosca que permita acoplarlos a cualquier botella de plástico. El suministro de agua se regula de manera manual y solo deberás clavar los conos en la tierra.
PLÁSTICO TRANSPARENTE
Si tu cocina o baño reciben luz natural, puedes mantener la humedad de tus plantas en maceta, colocándolas en la bañera o la pileta lavamanos, en el caso del baño o junto a la pileta de la cocina. Antes de salir, debes regarlas, muy profundamente. Luego, cubrirlas con un plástico transparente previamente agujereado con pequeños orificios a fin de que se condense la humedad.
Tips útiles
-Puedes agrupar a tus plantas para crear un microclima húmedo entre ellas.
-En lo posible deja a su lado recipientes con agua.
-Trata de colocar las macetas sobre piedras, dentro de un cuenco o bandeja. Déjalos cubiertos de agua, pero sin estar en contacto con la maceta, para evitar que las raíces se pudran.
-Riega abundantemente antes de salir.