El jueves 21 de enero iniciará sus operaciones la aerolínea de bandera uruguaya Alas Uruguay con la ruta Montevideo – Asunción. El vuelo inaugural aterrizará a las 14:30 y en la oportunidad se realizará el tradicional bautismo con el arco de agua formado por los carros hidrantes de los bomberos.
De esta manera esta compañía se suma al mercado local, aumentando así la conectividad entre Paraguay y Uruguay, fomentando el turismo y los viajes de negocio en ambas vías.
En principio los vuelos se realizarán los días lunes, miércoles y viernes con tarifas promocionales por lanzamiento. La oficina comercial en Asunción ya se encuentra operativa en la dirección Lillo esq. Malutin - Paseo Lillo, local 5 y los teléfonos son 661520 y 661529.
La aerolínea tiene proyectado operar en corto plazo a las ciudades de Buenos Aires, Sao Paulo, Santiago de Chile y Rio de Janeiro utilizando el hub de Montevideo.
Conexión directa
El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Luis Aguirre, informó sobre la nueva aerolínea que desde esta semana cubrirá la conexión directa Asunción-Montevideo. En contacto con Radio Nacional, Aguirre detalló la frecuencia y otros aspectos que enmarcan a una nueva aerolínea que ve en Paraguay el potencial necesario para concretar los vuelos.
Desde este jueves, la firma Alas Uruguay inicia con sus vuelos directos a la capital uruguaya, servicios que debían haber empezado ya en diciembre, y por procesos de certificación se tuvo que trasladar para la segunda quincena de enero. En su web http://www.alas.uy/ la línea aérea ya ofrece vuelos promocionales desde Asunción a varios destinos.
El vuelo inaugural irá directo a Punta del Este, aunque sus frecuencias semanales determinarán tres vuelos sin conexión hasta Montevideo, y que de acuerdo a la disposición de pasajeros y por la época estival se podría modificar para realizar el vuelo directo a Punta del Este.
"Creo que es la tercera línea que está operando con Montevideo, está Amazonas, Buque Bus, que demuestran que hay un muy buen mercado potencial en esta época de temporada alta", dijo Aguirre en conversación con Radio Nacional.
A su tiempo, el titular de la Dinac resaltó la importancia de la conectividad aérea para quitar ventaja desde esa vía de comunicación al factor de la mediterraneidad, sobre todo si se tiene en cuenta la estratégica posición geográfica que tiene Paraguay.
Todo este desarrollo pone a las autoridades ante la tarea de proyectar a corto o mediano plazo el inicio de la construcción de la nueva estación aérea, y en consecuencia, responder con la demanda que tiene el mercado internacional en Paraguay, y que ve en el país buenas oportunidades para concretar negocios.
Fuente: SICOM /Senatur