La Unión de Actores del Paraguay viene trabajando con la Cámara de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro) y productores independientes, un modelo de convenio colectivo de condiciones de trabajo para actores que desarrollen actividades en el cine.

"El convenio laboral para actores de cine la UAP lo presentamos oficialmente en Tesape", comenta Juan Sebastián Buzó, de la mencionada organización de artistas.

El actor comentó que el convenio que busca tener un alcance general, no solo dará cobertura a los asociados a la Unión, por lo que una vez firmado el acuerdo por las productoras, buscarían la homologación del documento en el Ministerio del Trabajo.

"Ahora estamos en negociaciones con las productoras. El convenio colectivo de trabajo de actores es donde se establece las condiciones en las que vamos a trabajar", explica. En el texto se tendrán explícitos los derechos y responsabilidades de los actores y las productoras.

DERECHOS

Entre otros aspectos, se abordará cuestiones como salario base, los plazos máximos para la efectivización del pago, el horario de trabajo, horas de descanso por jornada trabajada, la responsabilidad con respecto a la alimentación de los actores durante la producción, el traslado para las producciones, entre otros aspectos.

Con respecto a la seguridad laboral, el borrador de convenio dice, según Buzó, que las productoras deberán hacerse responsables ante cualquier eventualidad que surja durante la realización del trabajo.

EL SALARIO

Las condiciones que se tendrán en cuenta para establecer el salario son, entre otras: nivel de participación dentro del guión, sea esta de carácter portagónico o secundario; y las jornadas de grabación. También pretenden establecer tablas de pago en relación a los tipos de producciones, esto se evaluará según lo que se declare como costo de la película, o cortometraje.

El salario será valorado en cantidad de jornales mínimos vigentes, lo que implicaría que el aumento del pago base esté atado al salario mínimo legal.

COOPERATIVO

"Nosotros también queremos proponer una especie de cine cooperativo, y si los productores no tienen mucho presupuesto, los actores pueden entrar por porcentaje", agregó el actor.

Esto implicaría que los actores y productores establezcan un modo de trabajo que ya se viene realizando tanto en cine como en teatro desde hace años.

"El proceso que nosotros estamos teniendo es de debate, ajustando desde nuestro punto de vista, y los puntos de vista de los productores", comenta Buzó.

En paralelo se viene pensando un convenio para actores que trabajan en publicidad. "Este mismo proceso tengo entendido que lo están haciendo lo mismo los técnicos y los vestuaristas que trabajan en cine", señaló el gremialista.

PROFESIONALIZAR

"Ahora es el libre mercado. Si una producción quiere hacer un trabajo sin pagar actores, lo puede hacer", explica.

Lo que se prende con este proceso es la mayor profesionalización de la producción del cine local, cuestión que implica un ajuste entre ambas partes que vienen negociando el mencionado borrador del convenio.

Dejanos tu comentario