POR DÉBORAH FIORIO

Eladio Loizaga, ministro de Relaciones Exteriores, señaló que está en marcha el proyecto del ferrocarril bioceánico y que el mismo es una de las prioridades del actual Gobierno, puesto que permitirá al país salir de la mediterraneidad.

El canciller explicó la posible ruta del mismo, el cual se desprendería desde el puerto Murtinho, ciudad brasileña fronteriza con Carmelo Peralta, pasando luego por Pozo Colorado, la frontera con la Argentina en Pozo Hondo, La Paz y posteriormente llegaría a Chile.

"Todo el contingente de granos que sale de Matto Grosso es mucho más fácil traerlo al Paraguay y bajar", acentuó. En consecuencia, para Paraguay es imprescindible este proyecto, cuya obra debería culminar antes del 2018, pues la misma contribuiría a la integración energética de la región y lograr una integración de infraestructura.

Aclaró también que este plan no es el mismo ni guarda relación con el megaproyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central, ya que esta propuesta es encabezada por empresarios chinos y conectaría Brasil con el Perú, pero atravesando Bolivia, "Hay muchas cuestiones ambientales dentro de esta propuesta, porque el Corredor Ferroviario, tiene que pasar por el Amazonas, en Brasil y sobre ello prefiero no opinar, ni de los socios", acotó.

El megaproyecto contemplaría un trayecto de 3.750 kilómetros, donde se logrará unir el puerto de Santos, ubicado en la costa atlántica de Brasil, con el puerto peruano de Ilo, en el Pacífico, cruzando por Bolivia. La ejecución de la iniciativa ayudará a los países sudamericanos a reducir los costos y tiempos de los traslados de cargamentos y pasajeros, hacia el continente asiático.

Dejanos tu comentario