Caracas, Venezuela | AFP |

La oposición venezolana cedió este miércoles a la exigencia del oficialismo de dejar sin el cargo a tres de sus diputados, resignando temporalmente su supermayoría en el Parlamento, una primera señal de distensión en la crisis institucional en el país.

Moderando el tono desafiante que mantuvo desde que se instaló hace una semana la nueva Asamblea Nacional, el presidente legislativo Henry Ramos Allup anunció que la mayoría opositora aceptó el pedido de los tres legisladores de ser desvinculados del Congreso.

"No tenemos ningún problema en decirlo, que quede constancia de que cumplimos, acatamos y observamos" la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), dijo Ramos Allup, tras protestas en el hemiciclo de diputados chavistas que exigían que ello constara en actas.

Acorralando a la oposición, el TSJ declaró el lunes nulos los actos del Parlamento, mientras siguieran dentro los diputados opositores del estado Amazonas, cuya elección fue suspendida por ese órgano en diciembre al admitir una impugnación del oficialismo por presunta compra de votos.

"TUVO QUE RECULAR"

"Tuvo que recular la directiva, asume la competencia del TSJ. Nos da satisfacción y tranquilidad, en un nuevo round se impuso la minoría, que se va a imponer cada vez que tenga la razón, con la ley en la mano", declaró el diputado Diosdado Cabello, número dos del chavismo.

La decisión ocurre dos días antes de que Maduro presente su informe anual de labores ante el parlamento. Ya el gobierno había iniciado consultas al TSJ para saber si podía hacerlo ante el Poder Judicial, si el Legislativo seguía "en desacato". "Vamos a garantizar que se le escuche con respeto", dijo Ramos Allup, un veterano político y acérrimo antichavista.

Maduro prevé presentar un decreto de emergencia para encarar la grave crisis económica reflejada en una inflación superior al 200% –según cálculos privados– y una severa escasez de productos básicos que provoca largas filas en los supermercados.

Más allá de la estrategia oficialista, la MUD tiene también, según los analistas, el reto de vencer sus divisiones: el ala radical, encabezada por el encarcelado Leopoldo López, busca sacar a Maduro del poder y el ala moderada, liderada por el ex candidato presidencial Henrique Capriles, prioriza la crisis económica""

Dejanos tu comentario