El dólar está en la orilla de los G. 5.900 a la venta, desde inicio de semana, con una tendencia alcista que, según el Banco Central del Paraguay (BCP), se debe también al periodo inicial del año. El miembro del directorio de la banca matriz, Rafael Lara, sostuvo a la 780 AM que la divisa verde tiene tendencia al alza desde el año pasado. "En épocas como ésta se dan también unas leves presiones, ya sea por el tema de turismo, o porque las empresas mismas están demandando divisas", añadió Lara.

Señaló que se debe tener en cuenta que siempre habrá un comportamiento bastante activo por parte de las grandes multinacionales y empresas que normalmente demandan dólares de manera fuerte, a lo largo del año, y este mes no tiene por qué ser la excepción. La cotización en el mercado ayer se mantuvo sin variaciones en G. 5.890 a la venta minorista, a solo 10 puntos de llegara a los G. 5.900, según el mercado cambiario. "Si bien se da esta tendencia, es gradual, siempre el Banco Central marca su presencia, evitando las variaciones muy bruscas. Hay que tener en cuenta que ya en la primera semana del año el Central vendió US$ 58 millones", acotó el director.

El BCP ya colocó en lo que va de enero, hasta ayer, US$ 82 millones en el sistema, por lo que ayuda a que el tipo de cambio no se dispare a ritmos exagerados. Hay que mencionar que en enero del año pasado, el BCP colocó 86 millones en todo el mes, cifra casi similar de este mes, pero en menos de 15 días. El mes pasado, la banca matriz colocó US$ 137 millones, mientras que la mayor cifra lo vendió en agosto del 2015, cuando cerró en US$ 292 millones.

FED

Por otro lado, el precio del dólar tendía a subir aún más luego de que la Reserva Federal de EEUU aumentó sus tasas de interés, ocasionando que los capitales vayan hacia Norteamérica. Pero a raíz de los varios anuncios, el mercado global ya asumió de manera anticipada, y el impacto fue casi nulo, según varios economistas. Ante la situación mundial, con los problemas de China, proyectan que la Fed no "ajustará la tuerca" en este primer trimestre, así como lo mencionaron en la última reunión, por lo que dará mayor respiro a las monedas latinoamericanas.

Dejanos tu comentario