Por Armando Giménez Larrosa

armandogimenez@lanacion.com.py

Al cierre del 2015, se vio el efecto real de la crisis de Brasil en los resultados del comercio exterior paraguayo, pues "golpeó", tanto a las exportaciones como a las importaciones, de acuerdo a datos del Banco Central del Paraguay (BCP). En una lista de los productos importados que más se dejaron de traer figuran: el combustible, en primer lugar, y le siguen los juguetes, celulares o aparatos de telefonía, y los automóviles.

En el listado, tienen amplia participación las maquinarias agrícolas, cervezas y aparatos de televisión, según el informe de Comercio Exterior del BCP. Las importaciones registradas en diciembre de 2015 alcanzaron US$ 770,8 millones, menor en 20,9%, respecto a diciembre del 2014.

Daniel Hidalgo, jefe de la División Comercio Exterior del BCP, explicó que esta caída se da por la reducción en el rubro de los combustibles por efecto precio. En tanto que los juguetes, los aparatos de telefonía y aparatos de televisión fueron afectados por la recesión de Brasil. Afirmó que los tractores, máquinas de cosechar y otros productos y equipos agrícolas presentaron también reducciones, relacionado con un menor valor de las exportaciones agrícolas, por la reducción en los precios de los commodities.

En contrapartida, Hidalgo señaló que los bienes que presentan mayores saldos positivos en diciembre del 2015 fueron los buses y minibuses (en coincidencia con la renovación de la flota del transporte público), los granos de maíz que serán destinados a la siembra y las motocicletas. En cuanto a las compras totales desde el exterior, el BCP menciona que en el año 2015, el valor de las importaciones totales alcanzó US$ 10.316,8 millones, que representó una disminución del 14,6% con respecto al año anterior.

El valor de las exportaciones totales en el 2015 alcanzó US$ 10.947 millones, 16,5% inferior a los US$ 13.105,2 millones registrados en el año 2014. Pero solo en diciembre del 2015 totalizaron US$ 522,0 millones, incrementándose en 2% respecto a diciembre del año anterior. Este incremento es por la mayor exportación de productos tradicionales, como harina de soja, maíz, carne y energía eléctrica.

Dejanos tu comentario