El traslado aeromédico, más conocido como ambulancia aérea, es una necesidad latente en Paraguay y lo realiza el Grupo Aéreo de Transporte Especial (GATE), unidad que forma parte de la Fuerza Aérea Paraguaya. Además de realizar traslados en casos de emergencias médicas, transporta víveres y medicamentos durante desastres naturales, como inundaciones, sequías o tornados.

"El GATE siempre está apoyando en todas las actividades y ahora más por las inundaciones. La tarea inicial era el transporte de las autoridades principalmente en los lugares de difícil acceso, pero ahora son innumerables las tareas que tenemos. La evacuaciones aeromédicas aumentaron desde el 2013 y el año pasado tuvimos 173 vuelos con más de de 260 horas de vuelo", explicó el comandante del GATE, coronel Carlos Gómez.

El GATE opera hace 27 años, desde 1988, como parte de la I Brigada Aérea, brindando transporte aéreo a autoridades nacionales, heridos y enfermos cuando se da la ocasión y según requerimientos, apoya las operaciones de entidades como la Senad, la Fiscalía, la Secretaría de Acción Social, la Senavitat, el MEC, ejerciendo la presencia del Estado en los lugares de difícil acceso.

El coronel Gómez dijo que los traslados aeromédicos son totalmente gratuitos dentro del país y con costos a pagar para los familiares si el traslado es a Argentina y Brasil, que son los únicos lugares del exterior donde prestan el servicio para el traslado de enfermos. "Últimamente los traslados más conocidos fueron los del periodista deportivo Gustavo Khön y del niño Ithan Fernández", recordó.

Dejanos tu comentario