Sin lugar a duda, la inauguración de la nueva ruta que une a los municipios de Luque y San Bernardino genera crecimiento económico en la zona y a su vez la revalorización de los inmuebles ubicados en los barrios Tarumandy y Ciervo Cua. Estos anteriormente tenían un costo mucho menor a lo que hoy pueden llegar a valer, con el agregado de la vía asfaltada, el paisaje y los nuevos atractivos turísticos.
Ángel Tito Aranda, director de Obras de la Municipalidad de Luque, recalcó que los precios de los terrenos experimentaron un gran incremento en comparación a años anteriores. "Según comentarios, los lotes se valorizaron bastante con la nueva ruta", dijo y agregó que, antes, tener un terreno en la zona era una opción para la gente más humilde, porque era más accesible, pero que ahora cambió, porque el precio de venta de las propiedades subió considerablemente. "Inclusive, se maneja información de que ya no existen más terrenos a la venta en la zona", subrayó.
Por su parte, el secretario general de la Municipalidad de San Bernardino, Carlos Martínez, informó que el 80% de los turistas que ingresaron la semana pasada a la ciudad lo hicieron por la nueva ruta Luque-San Bernardino. El funcionario señaló que "lo positivo para el municipio es que ingresaron muchos turistas y esto ayudó bastante para economía de los artesanos". De acuerdo a un estudio realizado por el intendente de la ciudad veraniega, Luis Aguilar, el fin de semana pasado ingresaron 60 mil personas por los tres accesos que tiene San Ber.
Dolor de cabeza
El responsable de la dirección de Obras de la comuna luqueña, Ángel Aranda, calificó como un "dolor de cabeza" una parte del nuevo tramo, por la gran cantidad de vehículos que circulan por el mismo, actividad que se intensifica durante los fines de semana. Para descongestionar las arterias y evitar accidentes, el municipio trabajará con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, que proyecta unir la ruta Luque–San Ber con la autopista Ñu Guasu.
Otros problemas
La primera parte de la obra, que está en Tarumandy, representa un problema para el municipio luqueño, debido a que aún no está bien terminada. "Este trayecto, que estuvo a cargo de la firma Proel, todavía no finalizó; ya informamos a los fiscalizadores del MOPC y les mostramos puntualmente cada problema", expresé Aranda. El mayor inconveniente es generado por los desagües, desbordados por las intensas lluvias. El segundo tramo de la ruta, cuya terminación estuvo a cargo otra firma constructora, está bien señalizado y tiene sus canales de desagüe en forma.
Teresa Espínola, directora Productos Turísticos de Senatur
"Evento ciclístico será la primera actividad"
"Estamos iniciando recién los trabajos para las bicisendas. Ya nos reunimos con las municipalidades de Luque y San Bernardino para realizar la primera actividad, que consistirá en un evento ciclístico que se iniciará en Luque. El mismo está programado para el próximo 23 de enero. Lo que queremos es incentivar, sobre todo en el lugar, las actividades ciclísticas, además de ir trabajando conjuntamente con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Secretaría del Ambiente (Seam) y todas las otras instituciones que nos puedan ayudar a mejorar la ruta. Vamos a tener un plan específico, tenemos proyectados otros eventos también. Más adelante iremos lanzando otras fechas, recién estamos creando nuestro equipo de trabajo, por lo que todavía no podemos adelantar más detalles".