Armando Giménez Larrosa

armandogimenez@lanacion.com.py

El 2015 no fue un año "excelente" para las ventas en general, pues los efectos, tanto externos como internos bloquearon el buen flujo comercial, según indica el informe del Banco Central del Paraguay (BCP).

A noviembre del año pasado, el movimiento en cuanto a ventas acumuló un crecimiento del 1,2%, mientras que solo en el penúltimo mes del 2015, las mismas registraron merma del 0,9%, de acuerdo con los datos del Estimador Cifras de Negocios (ECN) del BCP. Sin embargo, los negocios que vendieron bien ese mes fueron los supermercados, distribuidores de gas y locales de alimentos, en la rama comercial.

En tanto, prendas de vestir, venta de vehículos, casas de electrodomésticos y combustibles cuentan una historia diferente, con resultados negativos, en el mismo tiempo de análisis.

El resultado interanual registrado por el ECN estuvo influenciado por la reduccio?n registrada en las ventas de la rama comercial y, en menor medida, por el desenvolvimiento de la rama de los servicios. Las contracciones de estos segmentos fueron atenuadas por el desempen?o favorable observado en las ventas de la industria manufacturera.

Por su parte, los supermercadistas sostienen que los resultados del periodo son casi similares al del 2014. Christian Cieplik, gerente general de Superseis y Stock, dijo que se vio un buen cierre, a pesar de los datos que manejaban previamente en la comercialización de los productos en general.

REDUCCIONES MODERADAS

Técnicos del BCP, por su parte, destacaron que las ventas del sector de los servicios experimentaron en conjunto una reduccio?n moderada. Se destacan los resultados negativos obtenidos en los servicios de comunicacio?n y transporte. Estos comportamientos fueron atenuados por el desempen?o bueno registrado en los servicios a las empresas, los servicios de restaurantes y hoteles, y los servicios a los hogares, estos por su alta expansión, señalan.

Finalmente, el informe indica que la industria manufacturera registro? desempen?os favorables en las industrias de papel y carto?n, de aceites, de metal ba?sico y de productos meta?licos. No obstante, las industrias alimenticias, de bebidas y tabaco, y de textiles, cueros y calzados verificaron desempen?os desfavorables.

Dejanos tu comentario