Así como otras ciudades situadas sobre la ribera del río, las localidades Puerto Falcón y Puerto Elsa en territorio paraguayo, y Clorinda que está en la provincia de Formosa, Argentina, sufren los embates de los desbordes de los ríos Paraguay y Pilcomayo, así como también de arroyos y riachuelos.

Tal como se presenta el panorama actualmente, llegar al cruce fronterizo en Puerto Falcón a fin de pasar a territorio argentino es toda una odisea. Parte de la ruta Falcón-Clorinda en su último tramo tiene al menos 500 metros bajo agua, haciendo que los conductores deban tomar precauciones para avanzar.

A fin de indicar dónde está situada la ruta, en el lado paraguayo –donde la ruta está inundada– se colocaron tambores con cintas, para poder orientar a los choferes que no conocen la zona.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El desborde del río Pilcomayo –que está a centímetros de alcanzar el puente San Ignacio de Loyola que une Paraguay con Argentina– afecta tanto a la población ribereña de Puerto Falcón como de Clorinda.

Antes del paso fronterizo, decenas de casas y comercios permanecen cerrados, ya que el agua avanzó y dejó los hogares y negocios completamente anegados. Si bien de día cruzar la ruta no es tan fácil porque pese a los casi 30 centímetros de agua en el pavimento, en ciertos lugares aún se puede ver la franja de la ruta, de noche resulta mucho más complicado y resulta un verdadero peligro.

CLORINDA

En el lado argentino, también se pueden ver casas inundadas por el desborde del río Pilcomayo. La situación está a la vista ni bien se atraviesa el pase fronterizo. Si bien gran parte de la población de Clorinda está resguardada por la defensa Costera, existen personas que vivían en las afueras del muro y todos los años padecen los consecuencias del desborde.

Estas familias, con las que también están paraguayos que cruzaron de Puerto Elsa, son ubicadas en sitios altos y asistidas por las autoridades formoseñas.

Déjanos tus comentarios en Voiz