Tramitar los permisos para salida del país de niños o adolescentes es una tarea que cada año realiza uno de los padres que desea viajar al extranjero acompañado de sus hijos y sin uno de los progenitores.
Si bien el trámite no resulta muy complicado, ya que ambos deben acudir hasta el Juzgado de Paz más cercano a la residencia del menor, con copia en mano de los documentos, la mayor odisea es gestionarlo en los últimos días del año, especialmente cuando llega la feria judicial, ya que el documento debe estar visado por la Cancillería y por el Poder Judicial.
No obstante, muchos padres aseguran que tampoco se puede hacer el documento con mucha antelación, considerando que los permisos expiran en 90 días. Si la estadía del niño o adolescente en el extranjero será de varios meses causa problemas por el vencimiento a la hora de abandonar el país de visita, según explicó Melissa González, al gestionar el documento.
El pasado 30 de diciembre cientos de padres llegaron hasta la sede del Palacio de Justicia para legalizar los acuerdos que otorga el permiso a los menores que se tomarán vacaciones en el extranjero.
Además del hacinamiento en el juzgado de Paz -donde se inicia el trámite- las largas colas también se vieron en el Ministerio de Relaciones Exteriores donde se hace la primera legalización y en el Palacio de Justicia, donde se termina en la Oficina de Legalizaciones.
Según la Dirección de Comunicaciones de la Corte Suprema de Justicia, hasta el 12 de noviembre del 2015, un total de 35.000 permisos del menor fueron certificados. Durante la feria, la Oficina de Legalizaciones como las de Atención Permanente, Informaciones y Garantías Constitucionales, atenderán normalmente.