En la última semana se fueron acrecentando en todo el país las consecuencias que trae consigo la inundación. Por ejemplo, el avance de las aguas impidió el paso en el tránsito y dejó sin comunicación a zonas como Ñeembucú, Alto Paraguay y Bajo Chaco.

Otros sectores de la economía también están siendo afectados, entre ellos, los puertos que ya no pueden operar y por donde pasa el 80% de las exportaciones e importaciones locales.

En lo que hace a empresarios frutihortícolas, cárnicos y del rubro de transportes y logística, estos reclaman que la crecida impide poder transportar productos, por lo que algunos terminan por pudrirse sin poder ser comercializados.

Sin embargo, sobre el punto específico de los productos cárnicos, el sector privado dijo que el precio de la carne no se verá impactado por la problemática. Al menos, hasta el momento es esa la estimativa.

Cabe señalar que más de 2 millones de cabezas de ganado son las que están en lugares con riesgo. Al respecto, el Banco Central ya se adelantó y dijo que trabajará para que los ganaderos puedan extender el vencimiento de sus créditos, esto atendiendo el pedido del sector.

A pesar de la crecida y los problemas en las rutas, la carne no va a subir sumó por su parte el presidente de la Asociacion Rural del paraguay, Germán Ruiz. El empresario indicó que se dificulta el traslado del ganado, sin embargo, garantizó que abastecerán el consumo del mercado pese al fenómeno climático.

Dejanos tu comentario